En esta ocasión el equipo de The Virtual Museum of Life os presenta las imágenes del TAC (Tomografía Axial Computerizada) que hemos realizado a una aleta pectoral de un macho de Cachalote (Physeter macrocephalus), un juvenil de aprox. 5 m que varó el 27 de marzo del 2014 en Praia de Panchés (municipio de Carnota, provincia de A Coruña). Nuestros compañeros del CEMMA (Coordinadora para el estudio de los mamíferos marinos) de Galicia, nos la trajeron en su visita para las Jornadas sobre temas actuales en la investigación y conservación de cetáceos organizadas por J.F. Beltrán en la Universidad de Sevilla. Gracias a la colaboración de DIFORVET – Servicio de diagnóstico TAC Andalucía hemos podido conocer la anatomía interna y estructura de una extremidad de este animal.

Foto del joven cachalote de 519 cm que varó el 27/4/2014 en Praia de Panchés, municipio de Carnota, provincia de A Coruña. Imagen proporcionada por CEMMA Galicia.
El cachalote (Physeter macrocephalus) es una especie de mamífero marino del orden Cetacea del suborden Odontoceti y es el único miembro del género Physeter. Su cerebro es el más grande de los animales existentes y es el animal dentado más grande que existe. Un macho puede crecer hasta 20,5 metros de largo. La cabeza puede llegar a un tercio de la longitud total del animal. La especie se alimenta de calamares y peces, sumergiéndose a profundidades de hasta tres kilómetros, lo cual lo convierte en el mamífero que se zambulle a mayor profundidad. Esta ballena vive en grupos, en los cuales las hembras y sus crías están separados de los machos más viejos. Las hembras cooperan para proteger y alimentar a sus retoños. El cuidado de las crías les lleva más de una década.

Imágenes de la aleta caudal, y vista del espiráculo, de un cachalote adulto tomadas en Tarifa el pasado 22 de Mayo de 2014. Cortesía del Dr. Stephen Trumble (Baylor University).
Esperamos que disfrutéis de estas imágenes y estad atentos a los próximos TAC de estructuras de otros cetáceos.

Imágenes de la aleta pectoral del joven Cachalote, obsérvese la estructura de quiridio (húmero, cúbito y radio, y carpo, metacarpo y falanges) que caracteriza a los vertebrados tetrápodos. Se observa claramente que las epífisis no están osificadas y la escasa osificación de los huesos del carpo, lo que prueba que se trataba de un animal en pleno crecimiento óseo.