Tipos celulares y elementos esqueléticos en el Filo Poríferos.
Índice.
1. Introducción al Filo Porífera.
2. Organización general y morfología.
3. Tipos celulares I: Coanocitos.
4. Tipos celulares II.
5. Elementos esqueléticos.
6. Clases de esponjas.
7. Aspectos ecológicos y curiosidades.
8. Glosario.
9. Bibliografía.
Autoras:
Alicia Galán Brenes.
Ana María Gómez Zanoletty.
1. Introducción al Filo Porífera.
Los poríferos, también conocidos como esponjas, son organismos
pluricelulares, invertebrados, acuáticos y sésiles, que forman una parte
importante de la biomasa bentónica de nuestro planeta. En la actualidad
se conocen unas 5000 especies, de las que 150 son dulceacuícolas.
Estos organismos pueden encontrarse a cualquier profundidad y tienen
tanto formas como tamaños muy variados, que van desde los dos milímetros
hasta los dos metros de longitud en las formas más complejas. Su
coloración también es muy diversa, como consecuencia en muchas
ocasiones, a la presencia de bacterias o algas que habitan en su
interior.
Pese a ser pluricelulares, tienen un nivel de organización del tipo
parazoo, ya que carecen de verdaderas capas germinales embrionarias y
por tanto de verdaderos órganos y tejidos diferenciados. En su lugar
presentan células que pueden llevar a cabo una gran variedad de
funciones y que, en comparación con las de otros metazoos, poseen una
gran especialización y la capacidad de cambiar tanto de forma como de
función pues son células totipotentes.
Respecto a la
alimentación, poseen un sistema filtrador
muy eficaz en las formas más evolucionadas. Su cuerpo presenta una
serie de poros y un sistema interno de conductos y canales esenciales
para éstas, ya que al ser organismos sésiles no pueden ir tras sus
presas o darles caza. El tipo de alimentación es suspensívora.
La
excreción (principalmente amoniaco) y el intercambio
gaseoso, se dan por difusión simple a través del coanodermo. Las
esponjas de agua dulce pueden presentar también la presencia de vacuolas
contráctiles que eliminan el exceso de agua.
En cuanto a la
reproducción, los poríferos se pueden reproducir tanto sexual como asexualmente:
Por lo general van a ser
hermafroditas con presencia de reproducción cruzada. Al vivir fijos al
sustrato, la fecundación tiene lugar tras la liberación de los
espermatozoides al medio. Éstos son desplazados por las corrientes de
agua hasta el interior del individuo, donde los coanocitos los redirigen
a través de nuevas corrientes internas hasta los óvulos maduros. Una
vez producida la fecundación y después de que el individuo alcanza el
estadio de larva (larva lecitotrófica), abandona el cuerpo de la madre y
se desplaza por el medio exterior hasta que encuentra un sustrato al
que fijarse y donde poder desarrollarse.
- Reproducción asexual. Puede darse de dos formas:
- Por
fragmentación del individuo seguida de una regeneración de ese fragmento.
- Mediante la formación de
yemas, que puede darse de forma
externa (la yema va creciendo, en un momento dado se desprende de la
madre y se asienta en otro sustrato o bien queda adherida a ésta
formando colonias) o de forma interna (
gemas), a partir
de la agregación de amebocitos que se acumulan en el mesohilo,
rodeándose de una capa de espongina y espículas que protegen dicha masa.
Al morir el progenitor quedan latentes hasta que las condiciones son
favorables. Es entonces cuando las células del interior de las gémulas
salen a través del micropilo y desarrollan nuevas esponjas.
2. Organización general y morfología.
Los poríferos son organismos simples y sin una forma bien definida. En
los más primitivos se suele dar una simetría radial mientras que los más
evolucionados adquieren una forma mucho más irregular. Tienen un
aspecto poroso muy llamativo que da el nombre de “poríferos” al filo. Se
pueden distinguir dos tipos de poros:
- Ostiolos: Poros inhalantes que permiten la entrada del agua. Suelen tener un tamaño pequeño y ser muy numerosos.
- Ósculos:
Poros exhalantes que permiten la salida del agua. Al contrario que los
anteriores son mucho menos numerosos y poseen un tamaño mayor.
Respecto a su organización corporal encontramos
tres zonas bien diferenciadas:
- Una capa más externa, el pinacodermo, análogo a la epidermis de los eumetazoos y formado por unas células llamadas pinacocitos entre las que se disponen los porocitos, células que forman los poros.
- La capa más interna es la conocida como coanodermo, que se encuentra tapizada por las células más características de los poríferos, los coanocitos,
que presentan un collar y un flagelo que al batirlo induce la entrada
del agua y junto a ella la retención de las partículas alimenticias que
contiene. También intervienen en la salida del agua a través de los
ósculos y otras funciones.
- Entre ambas capas se encuentra una matriz gelatinosa proteica llamada mesoglea
(o mesohilo) que contiene células ameboides, los amebocitos. También
puede contener espículas calcáreas, silíceas o fibras de espongina y
colágeno. Al estar reforzada por espículas podemos decir que éstas
confieren una especie de esqueleto interno que les permite adoptar
determinadas formas y alcanzar una talla respetable.
Respecto a la
morfología, se clasifican según tres tipos, carentes de valor taxonómico:
- Tipo ascon: Son las más simples y primitivas,
pero también las menos comunes al tener una capacidad de filtración
menos eficaz que otros tipos. Son radiales, tubulares y pequeñas.La
superficie está perforada por una serie de poros, los ostiolos, por los
que entra el agua hasta llegar a una cavidad central conocida como atrio
donde se filtran las partículas en suspensión gracias a la acción de
los coanocitos que lo tapizan. Una vez filtrada el agua, sale al
exterior por el ósculo. Este tipo de esponjas debe poseer un tamaño
bastante pequeño para que se pueda filtrar toda el agua que entra al
atrio.
- Tipo sicon: Deriva de la forma ascón y tienen
aspecto radial y tubular. Esta organización tiene una mayor eficacia,
pues aumenta la superficie de filtración mediante la formación de una
serie de canales radiales (por evaginación de la pared corporal)
tapizados por coanocitos que vierten al atrio. Al contrario del tipo
anterior, el atrio no está cubierto por coanocitos, sino por pinacocitos
como resultado de ese plegamiento. Las esponjas sicon continúan
teniendo un solo ósculo para la salida del agua, los poros se encuentran
conectados a través prosopopilos a los canales radiales, y éstos a su vez al atrio por medio del apopilos.
- Tipo Leucon: Se considera la organización más
evolucionada y además la que presenta mayor eficiencia. Estas esponjas
están muy adaptadas y pueden aumentar mucho su tamaño. La característica
que la diferencia de las dos formas anteriores es que presenta un mayor
número de ósculos y el atrio desaparece para ser reemplazado por una
red de canales y cámaras (recubiertas también de coanocitos) que le da
la gran capacidad de filtración que poseen.
3. Tipos celulares I: Coanocitos.
Las esponjas están especializadas en bombear el agua y capturar las
partículas que se hallan en suspensión mediante un proceso de
filtración. Esta filtración la llevan a cabo los coanocitos, células
exclusivas de los poríferos.
Los coanocitos son células con forma ovoide que presentan un delicado
collar de cilios en torno a un flagelo central con capacidad para
impulsar el agua. El cuerpo (o base) se encuentra embebido en el
mesohilo, mientras que el collar y el flagelo se proyectan al atrio. Van
a estar presentes tapizando la mayoría de cavidades internas.
3.1 Funcionamiento de los coanocitos y proceso de alimentación.
En el caso más simple, el agua cargada de partículas alimenticias entra a
través de los poros de la pared corporal hasta llegar al atrio, donde
entran en contacto con los coanocitos. Los flagelos producen unas
corrientes de agua interna, gracias a su movimiento, lo que va a
conducir las partículas hasta el collar, que actua como un "colador"
recogiéndolas y seleccionándolas. Las partículas quedan atrapadas por un
mucus que segrega el coanocito y que las desliza desde el collar hasta
su base, donde son fagocitadas directamente por el coanocito o bien por
amebocitos, que pueden usar las partículas para alimentarse a sí mismos o
para transportalas hacía otra región que necesite el alimento.
Las estructuras más complejas, las de tipo sicon y leucon, permiten una
filtración más eficaz, ya que la superficie que posee coanocitos es
mucho mayor y por tanto hay menos posibilidades de que se quede algo de
agua sin filtrar.
4. Tipos celulares II.
A parte de los coanocitos, célula exclusiva y más característica del
Filo Porifera, existen muchos otros tipos celulares no menos
importantes:
- Pinacocitos:
Son células epiteliales de revestimiento, planas y finas, con capacidad
contráctil. Los pinacocitos tienen forma de T y sus cuerpos celulares
se extienden hasta el interior del mesohilo. Pueden revestir tanto
superficies externas como internas, llamandose exopinacocitos en el
primer caso y endopinacocitos en el segundo. Como ejemplo de
exopinacocitos tenemos el pinacodermo, formado por el solapamiento de
unas células con otras. En cuanto a las superficies internas podemos
encontrarlas tanto en el atrio como en los canales exhalantes e
inhalantes.
- Amebocitos: Células ameboides del mesohilo
capaces de transformarse en cualquier otro tipo celular. Son células
grandes y con una gran movilidad. Tienen gran importancia en los
procesos de digestión, pues aceptan las partículas fagocitadas por los
coanocitos. También son el sistema de transporte y excreción de las
esponjas y son fundamentales en la reproducción asexual, pues gracias a
su totipotencia un fragmento puede regenerar una esponja entera. Podemos
encontrar varios amebocitos, pigmentados (llamados cromocitos); con
reservas alimenticias (llamados tesocitos); relacionados con la
secreción esquelética (escleroblastos), etc.
- Miocitos: Son células contráctiles fusiformes,
derivadas de los pinacocitos, que se disponen en forma circular
alrededor de poros siendo capaces de regular su diámetro. Su respuesta
es lenta y no está condicionada por estímulos eléctricos, ya que en
esponjas no hay células nerviosas.
- Basopinacocitos: Son pinacocitos especiales,
aplanados y con forma de T. Se encuentran en la base de la esponja y
secretan un compuesto fibrilar de polisacáridos y colágeno que se conoce
con el nombre de lámina basal, que les sirve para anclarse al sustrato.
Cuando se trata de esponjas de agua dulce los basopinacocitos además
participan en la alimentación mediante la emisión de filopodios con los
que engloban bacterias o participando en la osmorregulación, expulsando
el exceso de agua gracias a vacuolas contráctiles.
- Colenocitos: Son células estrelladas, con
largas y finas prolongaciones protoplasmáticas que se ramifican a través
del sistema de conductos inhalantes. Cuando son bipolares reciben el
nombre de células fibrosas o desmacitos. Son responsables de secretar el
esqueleto de la esponja, concretamente las fibras de colágeno.
- Células esferulosas: Son células de gran tamaño
que se encuentran en el mesohilo. Tienen función excretora, acumulan
gránulos formados por las sustancias que no necesitan y los liberan a la
corriente exhalante.
- Porocitos: Se trata de células del pinacodermo
que se encuentran atravesando toda la pared de la esponja, formando los
ostiolos. Tienen aspecto cilíndrico y poseen la capacidad de abrir o
cerrar el poro (y por lo tanto variar el tamaño del diámetro del
ostiolo), por lo que son contráctiles.
- Lofocitos: Se encuentran en el mesohilo. Son
unas células bastante móviles, de aspecto esférico y con ramificaciones o
proyecciones en la superficie, que producen fibras de colágeno. Las
fibras de colágeno que van produciendo pueden quedar adheridas a la
célula, dándole un aspecto característico de una cola de un cometa.
- Esclerocitos: Son células redondeadas y muy
activas que van a intervenir en la formación y producción de las
espículas calcáreas y silíceas. Se pueden encontrar una gran variedad de
tipos de esclerocitos, aunque todos ellos una vez que secretan por
completo la espícula en cuestión se desintegran.
- Espongocitos: Es otro de los tipos celulares
encargado de secretar el esqueleto de la esponja, al igual que los
colenocitos y los lofocitos. Van a producir las fibras de sostén de
colágeno, que son las fibras de espongina. Los podremos encontrar
alrededor de espículas o fibras de espongina.
Aparte de todas estas células en la actualidad se han encontrado otras,
sin embargo sólo se las ha llegado a conocer morfológicamente y aun se
desconoce qué funciones poseen.
5. Elementos esqueléticos.
El esqueleto se encarga de sostener a la esponja. Se pueden diferenciar dos tipos:
- Orgánicos: Compuesto por el colágeno y la espongina, fibras de naturaleza protéica que aparecen en el mesohilo.
- Inorgánicos: Espículas. Elementos silíceos (Hidróxido de sílice) y calcáreos (carbonato cálcico).
5.1. Esqueleto orgánico.
Las
fibras de colágeno se producen y se disponen en el
mesohilo, apareciendo en mayor o menor grosor y abundancia dependiendo
del tipo de esponja (por ejemplo, en Hexactinélidas este esqueleto está
muy reducido). A veces constituye el principal sistema esquelético de la
esponja. El colágeno es la proteína estructural más importante de los
invertebrados.
Las
fibras de espongina son fibras derivadas del colágeno, algo
más gruesas y que forman por lo general un retículo o entramado. Suelen
acompañar al sistema esquelético formado por las fibras de colágeno y
también al esqueleto inorgánico.
Según el aspecto o disposición de estas fibras vamos a diferenciar varios tipos:
- Fibras de espongina: están formadas por un entramado de fibras
más o menos gruesas en cuyo interior pueden quedar granos de arena.
- Espongina periespicular: la espongina se desarrolla rodeando haces de espículas silíceas.
- Filamentos
de espongina: aparece en alguna especie como Ircinia y se muestra como
unos filamentos muy largos y muy estrechos que presentan en sus extremos
una zona ensanchada.
- Gémula: es un tipo de yema que presenta
una capa de espongina en cuyo interior van a disponerse espículas de
aspecto característicos del tipo Anfidisco. En este caso se trata de una
capa de protección para este tipo de yema.
5.2. Esqueleto inorgánico.
Por otro lado, en el mesohilo se encuentran un tipo de células
especiales, llamadas esclerocitos, que son las que se encargan de
producir las espículas. Los esclerocitos tienen la capacidad de acumular
calcio o sílice y de ir depositándolos de forma organizada. La forma en
que se dan es la siguiente:
- Espículas de sílice: A partir de un eje
orgánico, generalmente protéico. Primero, en una vacuola que se
encuentra en el esclerocito se produce un filamento axial que se va
alargando y a la vez se va depositando a su alrededor el hidróxido de
sílice.
- Espículas calcáreas: Estas se crean de
forma extracelular gracias a varios esclerocitos. Las espículas están
formadas por carbonato cálcico (CaCO3) cristalizado generalmente en
forma de calcita y en exclusivas ocasiones, de aragonito
(Esclerosponjas). En este caso no se dará ninguna estructura axial.
La morfología de las espículas es importante para establecer una
taxonomía. Según el tamaño de las espículas también se da una
clasificación:
- Microscleras: Son de tamaño pequeño y suelen servir de refuerzo.
- Megascleras: Tienen un tamaño mayor y cumplen una función estructural.
Desmosponjas y hexactinélidas poseen ambos tipos, mientras que las calcáreas solo tienen megascleras.
Respecto a cómo nombrar a las espículas usaremos dos tipos de sufijos:
- Axona: Determina el número de ejes de una espícula. Ejemplo: monoaxona (1 eje), triaxona (3 ejes).
- Actina: Determina el número de radios. Ejemplo: monoactina (1 radio), hexactina (6 radios), tetractina (4 radios).
*Varios tipos de espículas.
6. Clases de esponjas.
- Clase calcárea: Presentan espículas de
carbonato cálcico. Todas las espículas suelen tener el mismo tamaño y
por tanto no se diferencia entre microscleras y megascleras. Las
espículas que aparecen son del tipo monoaxónicas, triaxónica o
tetraxónicas (1, 3 o 4 radios respectivamente). La espongina no suele
aparecer. Dentro de ésta encontramos los tipos asconoides, siconoides o
leuconoides, todas ellas marinas. Respecto al color, la mayoría presenta
una tonalidad parduzca y una minoría tiene una coloración más
llamativa, con colores amarillos, rojos, lavandas, etc.
Leucetta, esponja calcárea.
- Clase hexactinélidas: También se las conoce
como esponjas vítreas y son exclusivamente marinas. Las espículas son
silíceas con 6 radios, es decir, hexactinas (de ahí su nombre). Al
contrario que en las calcáreas aparecen tanto megascleras como
microscleras diferenciadas. La coloración suele ser clara. En esta clase
no aparece el pinacodermo ni estructura similar a él, solo una capa
sincitial bastante delgada.
Esqueleto de Euplectella, Hexactinélida.
- Clase desmospongiae: Son las Demosponjas. Sus
espículas son de tipo silíceas y nunca van a presentar espículas con
seis radios. El esqueleto es muy variable: puede tener espículas
silíceas, fibras de espongina o una combinación de ambas. Dentro de esta
clase vamos a encontrar el 90% de las especies de esponjas. Poseen
colores muy vivos gracias a que presentan amebocitos que contienen
pigmentos. Todas las esponjas de esta clase son leuconoides y en su
mayoría irregulares.
Euryspongia, Demosponja
7. Aspectos ecológicos y curiosidades.
En la antigüedad, los poríferos fueron considerados vegetales por muchos
sabios y naturalistas (incluido Aristóteles) debido a su naturaleza
sésil y asimétrica. No fue hasta 1765 cuando fueron reconocidas
finalmente como animales y, a pesar de ello, continuaba la incertidumbre
sobre sus relaciones con otros animales. Durante el siglo diecinueve se
las clasifica como parientes de los cnidarios antozoos, quedando
recogidas y reunidas junto a cnidarios en el grupo Radiata. Fue
finalmente E. Grant quien empezó a estudiar su morfología y fisiología y
les otorgó el nombre de Porifera.
En su ecología destaca el que las tres clases actuales presentan
patrones concretos de distribución. Por un lado, las esponjas calcáreas
son bastante abundantes en aguas poco profundas de menos de 200 metros.
Las hexactinélidas, al contrario que las anteriores, suelen vivir en
profundidades superiores a los 200 metros y las desmosponjas se pueden
encontrar a cualquier profundidad.
Las esponjas son bastante sensibles a los sedimentos que se encuentran
en suspensión y pueden resistir, en cierta medida, a contaminantes tales
como detergentes, hidrocarburos e incluso metales pesados. Algunas
pueden llegar a acumular metales pesados del medio y usarlos como un
sistema de defensa y protección frente a posibles depredadores.
Otros fenómenos frecuentes son las relaciones de simbiosis entre
esponjas y otros organismos, como peces y pequeños invertebrados, que
las utilizan como refugio o para su propia alimentación captando
partículas alimenticias que se encuentran en las corrientes de agua que
producen las esponjas. Del mismo modo, también la propia esponja puede
llegar a vivir sobre la concha de bivalvos, alimentándose de las
partículas que deja éste después de alimentarse. También se dan
situaciones de simbiosis donde se produce un daño, como el caso de las
desmosponjas perforantes, que pueden ir creando y cavando galerías tanto
en la concha de los moluscos como en corales. Este fenómeno se conoce
como bioerosión y es especialmente dañino para los criaderos comerciales
de moluscos.
8. Glosario.
- Bentónico: Conjunto de organismos que viven en los fondos acuáticos.
- Biomasa: Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.
- Bipolar: Que tiene dos polos.
- Bivalvo: Que tiene dos valvas.
- Blástula: Estado temprano del desarrollo embrionario en el que las células están dispuestas formando una especie de esfera hueca.
- Citoplasma:
El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana y
el núcleo. En el citoplasma se hallan las estructuras celulares y los
orgánulos.
- Colonia: Animal que por proliferación vegetativa, en general por gemación, forma un cuerpo único de numerosos zooides unidos entre sí.
- Coloniales: con tendencia a formar colonias.
- Cosmopolita: Dicho de un ser o de una especie animal o vegetal que puede vivir en todos los climas o una amplia extensión geográfica.
- Detergentes: Sustancia o producto que limpia químicamente.
- Difusión: Propagación o distribución.
- Dioico: Que presenta sexos diferenciados.
- Diploides:
(2n) Son las células que tienen un número doble de alelos para cada gen
(cada uno heredado de un progenitor, aunque sean idénticos).
- Dulceacuícolas: Perteneciente o relativo a las aguas dulces y, en particular, a los organismos que viven en ellas.
- Ectodermo:
(del griego ecto, "externo" y derma, "piel") es la primera hoja
blastodérmica o capa celular del embrión. Se forma enseguida en el
desarrollo embrionario, durante la fase de blástula. De él surgirán el
endodermo y el mesodermo durante la gastrulación.
- Endodermo:
(del griego endo, "interno" y derma, "piel") es la capa de tejido más
interno de las tres en las que se divide los tejidos del embrión. A
partir del endodermo se origina la cubierta de las cavidades y conductos
del organismo y la capa que recubre la mayoría de los órganos internos.
Se desarrolla durante la gastrulación.
- Espículas: unidades esqueléticas calcáreas o silíceas que forman parte del esqueleto de los poríferos.
- Eucariota:
Célula que tiene su material hereditario fundamental (su información
genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear,
que delimita un núcleo celular.
- Evaginación: Protuberancia o saliente hueco de un conducto o cavidad orgánicos.
- Fagocitosis:
Captura de partículas microscópicas que realizan ciertas células con
fines alimenticios o de defensa, mediante la emisión de pseudópodos.
- Filo: Es una categoria taxonómica situada entre el Reino y la Clase, usada para la clasificación de los animales en filogenia.
- Filogenia: Historia evolutiva de los organismos, en la cual se establece sus relaciones de parentesco y descendencia común.
- Flagelo: Orgánulo filiforme semejante a un cilio, pero más largo y capaz de producir diferentes movimientos.
- Fusiforme: Con forma de huso.
- Gastrulación: proceso por el cual se forman las tres capas germinales del embrión que originarán todos los tejidos futuros.
- Gemación: Tipo de reproducción asexual.
- Grupo monofilético: En filogenia, grupo que alberga todos los descendientes del ancestro común más reciente.
- Grupo parafilético: Contiene algunos, pero no todos, los descendientes del ancestro común más reciente al grupo.
- Heterótrofo:
Organismo incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de
sustancias inorgánicas, por lo que debe alimentarse de las sustancias
orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien sean autótrofos u
otros heterótrofos como ellos.
- Hidrocarburos: Compuesto resultante de la combinación del carbono con el hidrógeno.
- Latente: Oculto, escondido o aparentemente inactivo.
- Larva:
Fases juveniles de los animales con desarrollo indirecto, una vez han
salido del hueco y no han adquirido todavía la forma y la organización
propia de un adulto.
- Marcador aposemático: Distinción o rasgo llamativo a los sentidos, destinado a alejar o advertir a los posibles depredadores.
- Meiosis gamética: Es aquella que tiene lugar para la formación de los gametos o células germinales.
- Mesénquima: Tejido primitivo mesodérmico del que derivan gran parte de los tejidos orgánicos por un proceso de diferenciación tisular.
- Mesodermo:
Una de las tres capas celulares que constituyen el embrión. A través
del proceso de mitosis del ectodermo se origina ésta tercera capa de
células, situada entre el ectodermo y el endodermo. A partir del
mesodermo se desarrollan los músculos, el sistema circulatorio, los
órganos sexuales y en vertebrados el excretor y el esqueleto.
- Metabólico:
Perteneciente al metabolismo. Procedente de una serie de reacciones y
procesos que tienen lugar a nivel interno del organismo para el
desarrollo de las distintas funciones.
- Metales pesados: son un grupo de elementos químicos que presentan una densidad relativamente alta y cierta toxicidad para los seres humanos.
- Metazoos:
Se dice de los animales cuyo cuerpo está constituido por muchísimas
células diferenciadas y agrupadas en forma de tejidos órganos y
aparatos.
- Moluscos:
Se dice de los metazoos con tegumentos blandos, de cuerpo no segmentado
en los adultos, desnudo o revestido de una concha y con simetría
bilateral, no siempre perfecta.
- Organismo pluricelular:
Es aquél que está constituido por más de una célula, las cuales en su
forma más compleja van a estar diferenciadas para realizar funciones
especializadas.
- Ovoide: Con forma de huevo.
- Parazoos: Seres que no poseen verdaderas capas germinales embrionarias.
- Pigmento: Sustancia colorante natural.
- Poro: Espacio que hay entre las moléculas de los cuerpos.
- Reino:
En el ámbito de la Biología, reino es cada una de las grandes
subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por
razón de sus caracteres comunes. En la actualidad, el reino es el
segundo nivel de clasificación por debajo del dominio.
- Sedimento: Materia que habiendo estado suspensa en un líquido se deposita en el fondo por efecto de la gravedad.
- Sésil: Dicho de un órgano o de un organismo que se encuentra sujeto al sustrato.
- Simbiosis:
Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies,
sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común.
- Suspensívoro:
Organismo que mediante diferentes sistemas de captación se alimenta de
las partículas orgánicas que hay en suspensión en el agua.
- Sustrato: Medio sobre el que se desarrolla la actividad biológica de los seres vivos.
- Totipotente: Célula indiferenciada que puede dar lugar a distintos tipos de células.
- Yema:
Durante la gemación, prominencias que se forman sobre el individuo
progenitor, que al crecer y desarrollarse originan nuevos seres que
pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él.
9. Bibliografía.
- BARRIENTOS LLOSA, Zaidett. Zoología general. 10a ed. Madrid: Espasa Calpe, 1958. 143 p.
- MARSHALL, A.J; WILLIAMS, W.D. Zoología, Invertebrados.
- GARDINER. Zoología de los invertebrados.
- BRUSCA & BRUSCA. Invertebrados.
- MEGLITSCH. Zoología de los invertebrados.
- BARNES, Robert A. Zoología de los invertebrados.
- http://www.rae.es
-
http://www.asturnatura.com/articulos/porifera/general.php
-
http://saltwater-aquarium-guide.net/sponges-phylum-porifera
-
http://www.aquacon.com/sponge.html