FUNDAMENTOS, EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA DEL VUELO EN INSECTOS
|
http://www.sciencedaily.com/releases/2009/09/090917144125.htm |
JOSÉ RAFAEL VERA MARAÑÓN
INDICE
· Características generales
· Morfología de las alas y estructuras asociadas
- Fundamentos biofísicos del vuelo
· Componente morfológico
· Componente físico
· Control del vuelo
- Trascendencia de la aparición del vuelo
- Evolución y ontogenia de la aparición de las alas
- Generalidades sobre los insectos:
Sistemáticamente se encuentran incluidos como Clase Insecta, grupo
ectognatos, en el subfilo Hexapoda y a su vez en el filo Arthropoda
Pertenecen a Hexápodos por su modelo de organización corporal característico:
• Cabeza( acron + 5 segmentos), tórax( 3 segmentos) y abdomen (11 segmentos o menos)
• Cefalón con un par de ojos compuestos laterales y par de ocelos medianos
• Tres pares de apéndices torácicos
• Un par de antenas unirrámeas y multiarticuladas
• Tres grupos de mandíbulas ( mandíbulas, maxilas y labio (fusión del segundo par de maxilas))
• Sistema de tráqueas y espiráculos para el intercambio gaseoso
• Tubos de Malpigio formados por evaginaciones proctodeales (ectodérmicas)
• Generalmente alas en el segundo y tercer segmentos torácicos,
mesotorácico y metatorácico respectivamente (insectos Pterigotos)
• Abdomen sin patas. Con “propatas” algunos órdenes
• Gonoporos terminales o subterminales en abdomen
• Cercos pares
• Desarrollo directo o indirecto
A su vez clasificados en la Clase Insecta por poseer ciertas modificaciones:
• Apéndices bucales ectognatos (expuestos y extendiéndose desde la capsula cefálica)
• Mandíbulas con dos puntos de articulación ( excepto Arqueognatos)
• Musculatura intrínseca de los artejos antenales muy reducida
• Tubos de Malpigio bien desarrollados
Dentro de la clase insectos, algunos especialistas reconocen tres grupos de insectos alados modernos o Neópteros:
grupo; Plecópteros, Blatoideos, Isópteros, Mantoideos, Dermápteros, Ortópteros y Fásmidos.
• Hemipteroideos; generalmente antenas cortas, piezas bucales
masticadoras o succionadoras, tarsos de las patas con 3 o menos artejos,
ausencia de cercos, no verdaderos gonopodios masculinos, alas (si las
hay) con venación reducida y desarrollo hemimetabolo gradual (
metamorfosis incluye estados inactivos semejantes a pupas)
• Holometábolos; piezas bucales típicamente masticadoras, las larvas
tienen yemas de las alas internas y desarrollo holometábolo con los
estados de huevo, larva, pupa y adulto bien diferenciados.
|
Ref:http://www.cartage.org.lb/en/themes/sciences/zoology/Insects/InsectAnatomy/Introduction/Introduction.htm |
- Morfología de las alas y estructuras asociadas:
Los insectos son los únicos invertebrados capaces de volar, gracias al
desarrollo de las alas y de sus músculos motores, habiendo conservando
además todos sus pares de patas funcionales.
Las alas son evaginaciones o pliegues del tegumento dorsolateral en los
segmentos meso- y metatorácicos, con finas membranas cuticulares
formando las superficies superior e inferior de cada una de ellas. Ambas
láminas están separadas por engrosamientos tubulares esclerotizados,
las venas, que forman varillas que proporcionan un soporte eficaz y por
las que circula hemolinfa. Estas venas confluyen para desembocar en el
interior del cuerpo y normalmente poseen ramificaciones nerviosas
sensoriales.
Muchos autores establecen seis venas principales: costal (C), subcostal
(SC), radial (R), medial (M), cubital (CU) y anal (A). Estas venas,
tanto longitudinales como transversales, encierran regiones del ala
denominadas células y su patrón de distribución en el ala difiere
incluso entre variedades de una misma especie. También se observa que en
aquellos insectos mas primitivos la venación es reticular en
contraposición con los mas evolucionados.
|
Ref: Invertebrados / Richard C. Brusca, Gary J. Brusca |
|
Ref: http://www.cnr.berkeley.edu/citybugs/allaboutbugs/IdentifyingInsects/IdentifyingInsects.htm |
|
Ref: http://entomologiaforestalraquel.blogspot.com/2010/09/tarea-1-partes-del-insecto.htm |
Las membranas cuticulares que constituyen el ala pueden estar ligeramente
quitinizadas, como las alas membranosas o fuertemente quitinizadas como
las alas mesotorácicas o falsos élitros coriáceos de los ortópteros y
como las alas anteriores modificadas a modo de escudo dorsal o élitros
de los coleópteros. Tambien pueden estar recubiertas de pelos o de
escamas como en los lepidopteros.
Por lo general los insectos adultos tienen dos pares de alas, del mismo
tamaño o casi iguales o un par mucho mas grande que el otro. En los
dípteros el par posterior (metatorácico) está reducido a un par de
protuberancias rechonchas o balancines llamados halterios. De forma
similar ocurre en los Estrepsípteros pero con su par anterior.
Para estos insectos con alas, aparecen modificaciones de los segmentos
alados en las estructuras musculares y esqueléticas que permiten tanto
la inserción de las alas como su movimiento y a su vez el de las patas.
Las
alas se insertan por su base en una articulación
membranosa situada en el borde del noto pero su punto de apoyo lo tiene
en un saliente pleural dorsolateral. Esta articulación se compone
mayormente de resilina (proteína elástica) que permite movimientos
rápidos y sostenidos, reforzada por pequeñas láminas quitinosas
(escleritos axilares (AX)) de las cuales dos se articulan con el noto,
lo cual está bien muy desarrollado en insectos que pliegan sus alas
sobre el dorso cuando no se encuentran en vuelo. A su vez, dichos
escleritos sirven de puntos de inserción para los músculos que permiten
el plegamiento.
|
Esquema de escleritos. Observar solo los escleritos axilares (AX) |
Respecto al
esqueleto, han desarrollado modificaciones
en los segmentos que portan las alas, de modo que pueden diferenciarse
dos regiones del noto; el alinoto anterior y el posnoto posterior.
Las pleuras son grandes y poseen expansiones ventrocoxales donde se
articulan las patas y tambien expansiones dorsoalares donde se articulan
las alas.
Tanto el alinoto, el posnoto como las pleuras poseen apodemas (fragmas),
de los cuales, el pleurodema (apodema de la pleura) se extiende
interiormente.
El esterno posee una invaginación que conforma un soporte para un
apodema en forma de horquilla (furca) que contacta por ambos lados con
los pleurodemas.
|
Partes
duras de un segmento toracico alado de un insecto; en el esquema se
puede apreciar la superficie interna de la pleura derecha |
Por último, los
músculos están dispuestos en dos bandas
determinadas, una longitudinal que se ancla a los bordes anterior y
posterior del noto y otra transversal que une el noto con el esterno.
|
Observar solo la disposición de los músculos |
Fundamentos biofísicos del vuelo
La extraordinaria capacidad de volar adquirida por los insectos es fruto
de años de evolución conjunta de sus propias estructuras, sus fuentes
de alimento, sus depredadores, de las condiciones ambientales y por su
puesto de la relación íntima con las leyes físicas que rigen el planeta.
De este modo la posibilidad de sustentación tanto estacionaria como
variable en el aire de los insectos es resultado de la convergencia de
dos grandes doctrinas. Se podría decir entonces que existe un componente
biológico o morfológico y otro componente físico íntimamente
relacionados que permiten el vuelo de un insecto.
- Componente morfológico:
Los complejos movimientos de las alas son posibles gracias a la
flexibilidad de las mismas y a la acción de diferentes grupos de
músculos:
• Los
músculos directos del vuelo van desde la base del ala hasta
las paredes internas del segmento torácico. Su función es elevar y
bajar las alas e inclinar su plano en distintos ángulos. Para los
paleópteros (Odonatos y Efeneropteros) son los únicos músculos que
potencian el movimiento de las alas.
• los
músculos indirectos del vuelo no se insertan ni se originan en las alas y existen dos subgrupos:
Los
musculos longitudinales dorsales se situan entre los apodemas
de los extremos anterior y posterior del segmento alar. Cuando se
contraen, el segmento se acorta y como consecuencia la parte dorsal se
arquea y las alas descienden.
Los
músculos dorsoventrales se extienden desde el noto hasta el
esterno, concretamente hasta las articulaciones basales de las patas en
cada segmento alar. Si se contraen, deprimen el noto y las alas se
elevan a la vez que las patas se levantan durante el vuelo. Son
antagónicos de los músculos longitudinales.
El aleteo por tanto, está generado por cambios rápidos en la contracción
de dichos musculos que modifican la forma del meso y metatórax y
consecuentemente la posición de las alas.
|
Movimiento alar de insectos como moscas o hemípteros. Solo se muestran dos grupos de músculos.Ref: Invertebrados, Brusca |
|
(Movimiento alar de insectos primitivos como libélulas. Ref: Invertebrados, Brusca |
- Componente físico:
En contraposición a la aerodinámica clásica, la cual consideraba las
alas fijas en un flujo de aire uniforme, se sabe que el flujo de aire
que rodea las alas de los insectos no es uniforme, lo cual resuelven con
diferentes mecanismos aerodinámicos que consiguen aguantar su peso,
tomar autoimpulso, controlar la posición y maniobrar, creados por la
agitación de las alas respecto al cuerpo y acelerando una masa de aire
de forma precisa.
Respecto a la agitación de las alas, se ha definido un patrón de
movimiento en vuelo estacionario, en el cual los insectos no solo baten
sus alas arriba y abajo, si no que la punta de cada ala describe un
ovalo estrecho e inclinado. Ademas en cada batir, las alas cambian su
orientación: la cara superior mira hacia arriba durante la carrera
descendente, pero luego el ala gira en torno a su eje de modo que la
cara inferior mira hacia arriba durante la carrera ascendente.
(sin sonido)
Previamente a los mecanismos aerodinámicos se debe conocer que el ala de
un avión consigue la sustentación por aerodinámica de flujo
estacionario, donde el flujo en la cara superior del ala es mas rápido
que bajo el ala, generándose una zona de baja presión y una fuerza
ascedente.
|
Ref: Investigación y ciencia, Agosto 2001 |
Si el ángulo de ataque es demasiado alto, el ala entra en pérdida,
orginando un vórtice en el borde de ataque con una gran velocidad de
flujo que aumenta momentáneamente la sustentación. Pero ese vórtice se
aleja rápidamente del ala provocando una reducción de la sustentación.
|
Ref: Investigación y ciencia, Agosto 2001 |
(sin sonido)
Este mecanismo estático es básico para entender los mecanismo dinámicos
(de flujo no estacionario) que explican las características funcionales
de las alas batientes.
La distribución de velocidades y presiones dentro un fluido está regida
por las ecuaciones de Navier-Stokes pero que no pueden resolverse para
el ala batiente de un insecto.
A fin de resolver el problema se miden directamente las fuerzas sobre
éstas en movimiento, recurriendo a modelos a escala o aumentando el
tamaño de las alas y reduciendo la velocidad de las mismas para
facilitar su estudio.
Los valores entre el modelo y el insecto real serán los mismos siempre
que la relación entre la fuerza inercial y la viscosa sean iguales
(número de Reynolds).
Al ser pequeños y lentos en comparación con los aviones, los insectos funcionan con números de Reynolds entre 100 y 1000.
El número de Reynolds es adimensional y aumenta con la velocidad de un
objeto, con su longitud y con la densidad del fluido, pero es
inversamente proporcional a la viscosidad del medio.
(con sonido)
Finalmente se diferencian 3 mecanismos aerodinámicos que mantienen el peso del insecto en el aire:
•
Retardo en la pérdida:
En determinado instante del vuelo las alas entran en pérdida, la cual no
se produce de forma inmediata si no que al haber aumentado el ángulo de
ataque, el vórtice creado y su correspondiente flujo de sustentación
tarda un tiempo en disiparse.
De este modo, existe un primer momento antes de la pérdida en el que
aumenta la sustentación de forma transitoria, complementada a su vez por
otra sustentación originada por el vórtice del borde de ataque, el cual
se forma justo encima y detrás del borde de ataque del ala como si
fuera un remolino largo y cilíndrico.
El efecto de esta sustentación es breve pero es suplido por una
velocidad alta de aleteo en los insectos, originando un nuevo vórtice
pero en sentido opuesto tras haberse disipado el anterior.
Puede explicarse actualmente este fenómeno gracias al esfuerzo de Karl
Götz y Michael Dickinson que en 1992 crearon un modelo de ala
consistente en una paleta de plexiglás conectada a motores que la movían
en el interior de un tanque de almíbar espeso. Tambien dotaron al ala
de sensores de fuerza que median la sustentación y la resistencia al
movimiento. Se aceptó porque el número de Reynolds daba el mismo.
A raiz de dicho descubrimiento, otro investigador, Ellington y su grupo
en Cambridge, establecieron la existencia además de un flujo axial desde
la base a la punta de las alas que aumenta la estabilidad. Supone gran
importancia en insectos grandes como Manduca y libélulas ya que el
recorrido de sus alas es mas largo.
•
Sustentación rotacional:
Actúa complementando al mecanismo anterior, de manera transitoria. Esta
asociada al inicio y final de cada ciclo de aleteo, donde se las alas
generan fuerzas intensas y se atribuyen al instante en el que la carrera
del ala se invierte y por tanto se frena y rota rápidamente.
Se debe por tanto a la rotación del ala, que si lo hace en sentido
opuesto al desplazamiento impulsa el aire a mayor velocidad por arriba
produciendo la sustentación. Aunque ocurre de manera opuesta si la
rotación es en mismo sentido de desplazamiento del ala.
Asi que si el ala rota al final de un ciclo, su borde de ataque rota
hacia atrás en relación al sentido de su movimiento provocando una
fuerza ascendente. Mientras que si el ala gira con retraso, al inicio de
la carrera siguiente, el borde de ataque se desplaza hacia delante en
relación al sentido del movimiento y generará una fuerza descendente.
Este fenómeno se descubrió por Fritz-Olaf Lehman, Sanjay P. Sane y
Michael Dickinson en 1998 en un modelo de gran tamaño de la mosca de la
fruta.
•
Captura de estela:
Se produce al comienzo de cada ciclo de aleteo ascendente y descendente y
está determinado por la colisión del ala con la turbulencia de la
carrera anterior.
El ala en su ciclo completo deja atrás aire revuelto o vorticial debido a
su traslación y rotacion en el aire. Cuando el ala invierte el sentido
de su movimiento, atraviesa esa region de aire revuelto o estela.
Capturar dicha estela permite al insecto recuperar la energía cedida al
aire en el anterior ciclo, se puede decir que de algun modo recicla la
energía.
Está intimamente influenciada por la rotación del ala del modo que si
altera la sincronización de dicha rotación puede regular la intensidad y
el sentido de la fuerza generada. Asi, si el ala rota antes posee mayor
ángulo de ataque al chocar con la estela y asciende, mientras que si se
retrasa, al colisionar con estela desciende.
Este mecanismo junto con el de sustentación rotacional explica como
viran los insectos en vuelo. Lo consiguen porque el ala externa en el
viraje rota antes y el ala interna rota después resultando una fuerza
que inclina y orienta al animal.
Fué del modelo de la mosca de la fruta creado en 1998 a partir del cual
se descubrió este ultimo fenómeno que completaba la descripción física
del proceso de vuelo estacionario de un insecto.
|
Ref: Investigación y ciencia, Agosto 2001 |
Todos estos componentes y mecanismos o fenómenos que se dan durante el
vuelo de estos animales, son regulados de diferentes modos según sus
necesidades y para un funcionamiento eficiente del proceso del vuelo.
- Control del vuelo:
• Por un lado los ojos y los receptores sensoriales de las antenas, la
cabeza, las alas y otras partes del cuerpo proporcionan información que
continuamente está siendo procesada para el control. La estabilidad
horizontal se mantiene por una reacción dorsal a la luz, manteniendo los
ommatidios dorsales de los ojos orientados para recibir la máxima
cantidad de luz.
Si se produce alguna desviación en el vuelo, se corrige por ligeros
cambios en la posición del ala para asi conseguir la iluminación máxima
en la parte dorsal de los ojos.
• En los Dipteros (moscas) cuyo segundo par de alas esta reducido a
halterios, baten a la misma frecuencia que el par de alas anterior y
controlan la estabilidad del vuelo. Lo hacen porque en su base detectan
las fuerzas de desviación, tendencias al giro y cabeceo procesando dicha
información para corregir la posición de las alas.
• La velocidad de vuelo se determina posiblemente por el flujo de aire
sobre los receptores de las antenas y por los movimientos de los objetos
a través de los ojos. El vuelo se inhibe por contacto de los tarsos con
una superficie sólida. Como dato, se conoce que los insectos que mas
rápido vuelan son las mariposas esfinge (
Manduca sp) y los moscardones con una velocidad máxima de 40 Km/h. en las abejas mielíferas la velocidad máxima es de 25 Km/h.
• La temperatura también es un factor importante ya que la temperatura
mínima requerida para volar es de 25 °C. Alcanzan dicha temperatura
directamente por radiación solar o por el movimiento de sus alas arriba y
abajo o por contracción de los músculos de vuelo en una posición de
“desacople” con las alas.
Es posible por la existencia de la red venosa en las alas por la que
circula la hemolinfa y por unos músculos con fibrillas grandes asociadas
a mitocondrias también muy grandes. Esto se traduce en una tasa
respiratoria alta de esas células.
(con sonido pero no necesario)
• Por último, se han diferenciado
dos mecanismos neuromusculares
implícitos en la frecuencia del batido de las alas cuyas primeras
mediciones fueron realizadas por el fisiólogo francés Etienne-Jules
Marey (1830-1904) en 1869.
En primer lugar, está el
síncrono; en el que el movimiento de las
alas arriba y abajo se produce inmediatamente después de la
estimulación del nervio motor por la correspondiente transmisión del
impulso nervioso. Esta dirigido por un marcapasos nervioso central
situado en cada ganglio torácico y cuya actividad es poco independiente
de la resistencia de las alas al aire. Es característico de insectos con
frecuencias bajas de batido, como
Periplaneta ( 28 veces/segundo) o
Agrotis ( 30 o 40 veces/segundo).
Por otro lado, está el
asíncrono, en el que los músculos del
vuelo se contraen con una frecuencia mayor que la de conducción
nerviosa. Esta dirigido por un control periférico derivado tanto de la
resistencia de las alas como de la presión del aire en que se mueven.
Una posible explicación para la actividad de estas fibras musculares es
que un impulso nervioso excitaría los músculos contráctiles los cuales
provocarían la extensión de los músculos antagonistas que finalmente
sufrirían una contracción similar a un tirón. De este modo se iniciaría
un ritmo de contracción que continuará siempre que las fibras mantengan
la exitación. Dicha exitación se mantiene por la llegada de impulsos
nerviosos en una determinada frecuencia umbral, si desciende de esta, el
movimiento de las alas se interrumpe.
Este mecanismo es propio de insectos con frecuencias muy altas de batido
de las alas, como en Dípteros y Himenópteros ( mayor a 1000
veces/segundo).
|
Ref: material docente de la asignatura Zoología |
Trascendencia de la aparicion del vuelo
Se puede reconocer que los insectos son los organismos más abundantes en
nuestro planeta. Uno de los factores más importantes de dicho éxito es
la capacidad de vuelo.
El vuelo les permite alejarse del sitio de nacimiento, trasladarse a
puntos remotos en busca de alimento y emigrar a climas más cálidos con
el cambio de estaciones. También les permite realizar acrobacias aéreas
para depredar y huir, defender su territorio, encontrar pareja para
reproducirse u obtener mayor rendimiento en la búsqueda de alimento.
(Observar vuelo de apareamiento de Palingenia longicauda. Estado adulto efímero, únicamente para volar y reproducirse.)
|
Palingenia longicauda) (Ref: http://zoology.fns.uniba.sk/poznavacka/Insecta1.htm |
El desarrollo de estos comportamientos de vuelo ha conllevado a la vez
el desarrollo de otros sistemas como el sensitivo, haciendo sus olfato
mas sensible o visión mas aguda, el muscular, potenciando sus músculos y
de otros sistemas, asociados siempre todos ellos al comportamiento del
vuelo.
De este modo se pueden destacar otras utilidades adicionales para las estructuras asociadas al vuelo, como
las alas y
los músculos.
Utilidades de las alas :
Mejoran su
comunicación visual con otros insectos por dotación de diferentes
colores y formas llamativas a las mismas, mejorar su camuflaje para
evitar ser depredados, así como desarrollar pequeñas estructuras para
mejorar el vuelo.
|
Modificaciones pigmentarias y morfologicas. Ref: http://freebiotechnology.blogspot.com/2008_06_01_archive.html |
|
Ref: http://jimmccormac.blogspot.com/2010/04/artful-camouflage.html |
Dichas estructuras serán utilizadas en el vuelo, durante el cual cada
par de alas, en sus respectivos segmentos, funcionan de manera
independiente pero las alas de un mismo par deben moverse arriba y abajo
al mismo ritmo.
La consecuencia de la independencia entre pares de alas sería una
dificultad a la hora de estabilizar el vuelo del insecto, cuyo mecanismo
comentado anteriormente es susceptible de inestabilizarse cuando ambos
pares baten alternadamente.
Para evitar esta situación desfavorable han desarrollado diferentes formas:
• En los odonatos (libélulas) y otros cuyos pares de alas se mueven de
manera alterna, establecen una secuencia de batido entre el par
posterior y anterior tal que no perturban el mecanismo de propulsión.
• Los locústidos (saltamontes) mueven sus pares de alas conjuntamente
pero las alas posteriores son más amplias, por tanto en el batido, éstas
se adelantan evitando la turbulencia.
• Por otra parte, algunos insectos desarrollan las estructuras que
mantienen las alas unidas por la parte inferior, funcionando ambos pares
como un único par funcional.
Los lepidópteros tiene dos mecanismo diferentes, uno es
yugo y otro
freno.
El yugo (a y b), consiste en que el margen posterior del par
anterior lleva un lóbulo o queta (lóbulo yugal) y el par posterior lleva
el lóbulo humeral, los cuales entrecruzan sus quetas uniendo sendos
pares.
Y el freno (c) se basa en que las alas anteriores no tienen
lóbulo, pero el lóbulo humeral del par posterior tiene una larga espina y
mantiene las alas unidas.
Mientras que los himenópteros tienen en los márgenes anteriores de las
alas posteriores una serie de ganchos o garfios (hámulos) (d) que se
enganchan a un surco en el borde posterior del ala anterior
manteniéndolas así unidas.
|
Se muestran las alas izquierdas)(Ref: Biología de invertebrados |
Utilidades de los músculos:
Por otro lado, invierten la capacidad de contracción de los músculos
asociados al vuelo con diferentes utilidades; como elevar su temperatura
corporal, principalmente para conseguir alzar el vuelo en condiciones
ambientales frías pero usado frecuentemente por las abejas como método
de protección contra otros himenópteros que las depredan.
También son utilizados dichos músculos para mover las patas de forma determinada antes de escapar volando ante alguna amenaza.
Evolución y ontogenia de la aparición de las alas
El origen de las alas no es posible establecerse definitivamente pues no
se han descubierto fósiles que aporten información sobre el desarrollo
de las mismas.
Por tanto la ausencia de fósiles entre ambos grupos ha originado
tres hipótesis del origen de las alas:
Hipótesis del origen de las alas:
Hipótesis paranotal: Propuesta por Fritz Müller en 1873 que
sugería que el ala se originaría como una nueva estructura desarrollada a
partir de una expansión aerodinámica del noto torácico ( lóbulo
paranotal) que permitieron a los insectos aterrizar cuando brincaban o
eran transportados por el viento. Posteriormente estos lóbulos se
modificarían en estructuras articuladas con músculos en sus bases. Esta
hipótesis es apoyada por la existencia de lóbulos paranotales fijos en
determinados fósiles de insectos. Aunque actualmente se conoce que estos
lóbulos tuvieron otros usos como; recubrir las aberturas de los
espiráculos, o de las branquias en insectos anfibios, la protección u
ocultación frente a los depredadores, exhibición en los cortejos, y la
termorregulación por absorción solar.
El aspecto y posición del ala concuerdan con este planteamiento, sin
embargo, no explica ni el origen de la articulación, ni la musculatura,
ni el movimiento alar
|
Ref: Invertebrados, Brusca |
|
Ref: Biologia de invertebrados, Mary. S. Gardiner |
Hipótesis del endito-exito o de la pata:
Apoyada por J. Kukalová-Peck.
Establecía que la primera articulación protopodial de la pata (la
epicoxa), se fusionó con la membrana pleural torácica al comienzo de la
evolución de los artrópodos, como lo hizo la segunda articulación (la
precoxa) en los hexápodos primitivos, migrando ambas hacia la parte
dorsal de la pata. Después la epicoxa de los insectos se fusionó con el
tergo, su exito creció para formar la protoala y posteriormente, el ala
definitiva.
La precoxa formó el esclerito pleural que proporciona la articulación
ventral de ala mientras que las venas alares se pudieron originar como
estrías cuticulares para dar soporte a estas estructuras y
posteriormente para que la sangre circulara por ellas.
Hipótesis branquial:
Redescubierta en 1970 por V.B. Wigglesworth y apoyada por J. Kukalová-Peck desde 1980.
Supone que las alas de los insectos voladores ancestrales evolucionaron a
partir de las branquias externas del tórax de los insectos acuáticos o
de los insectos con formas juveniles acuáticas. Según parece, las
branquias torácicas y abdominales de los insectos del Paleozoico eran
articuladas y móviles, capaces de realizar movimientos de natación y de
ventilación, y pudieron proporcionar las estructuras morfológicas de las
protoalas. Al principio, las protoalas servirían para aumentar la
temperatura corporal de los insectos semiacuáticos que posteriormente
evolucionarían para formar las alas verdaderas.
Esta hipótesis es coherente al darle un origen a las alas como
estructura dotada de músculos y vasos, sin embargo, no explica nada del
aspecto plano ni de la situación dorsal de las alas, ambos elementos
fundamentales para el vuelo.
|
Ref: Material de la asignatura Zoología |
EVO-DEVO:
Una posible vía para resolver cual de las hipótesis es mas adecuada es la biología evolutiva del desarrollo (Evo-Devo) .
Para ello se han realizado investigaciones en la mosca de la fruta
(Drosophila melanogaster) por parte de un grupo de investigación japonés
que ha establecido tres genes principales que median el desarrollo de
las alas durante su metamorfosis:
- wingless (wg): promueve el desarrollo del primer esbozo de las alas y su posterior crecimiento.
- vestigial (vg): regula el crecimiento y desarrollo del tejido alar.
- apterus (ap): especifica la forma plana del ala.
Surge ahora por tanto la duda de si estos genes se expresan en insectos
apterigotas que nunca han tenido alas en su linaje, como Pedetontus
unimaculatus y en insectos primitivos que tienen una etapa de su vida
acuática y provistos de branquias, como Ephoron eophilum. Y que función
tienen.
|
Arriba,
apterigota, ejemplar adulto de Pedetontus unimaculatus.El símbolo
japonés muestra los stylus del insecto. Ref: Tsukuba Journal of
Biology.Abajo, efemeróptero en su etapa larvaria, del género Ephoron.
Nótese las branquiassurgiendo a ambos lados del abdomen. Ref:
waterbugkey.vcsu.edu |
Gracias a los avances de la ciencia hoy día es posible ver en qué
tejidos está actuando un gen en un momento dado. En este caso los
investigadores quisieron ver donde actuaban los genes wg, vg y ap en los
embriones de las especies elegidas, y si realmente realizaban alguna
acción.
Para ello se emplea una técnica conocida como «Hibridación in situ e
Inmunohistoquímica Combinadas» (Combined Whole-Mount in Situ
Hybridization and Immunohistochemistry)
Los resultados de las investigaciones resolvieron la función que tienen
los genes que fabrican las alas en la mosca de la fruta durante su
metamorfosis, en insectos que nunca han desarrollado alas en su linaje y
en las ninfas acuáticas de las efémeras.
En el caso de las ninfas de las efémeras, los genes wingless (wg) y
vestigial (vg) se manifiestan en los tejidos que se convertirán en
branquias.
Por su parte en los apterigotas, los mismos genes se encargan del
desarrollo del stylus; un apéndice interesante de estos insectos que
está situado a lo largo del abdomen y del tórax. Al igual que las alas,
es un apéndice provisto de músculos, seguramente utilizado como ayuda a
la hora de realizar escaladas difíciles.
Pero en ninguno de ambos insectos se registra actividad del gen apterus
(ap) en las branquias de las efémeras o en el stylus del apterigota,
sino que este gen manifiesta una notable actividad sobre el desarrollo
del tergo (el lóbulo paranotal y la porción dorsal de cada segmento
torácico o abdominal de los insectos).
|
Esquemas
de apéndices de insectos apterigotas. Sty: Stylus.Nótese la musculatura
que le acompaña.Ref: Cornell University. Department of Entomology |
.
De este modo las hipótesis principales del origen de las alas de los
insectos, como lo son la branquial y la paranotal, tienen notables
carencias ya que un origen desde el “lóbulo paranotal” no puede explicar
la presencia de musculatura y venas; mientras que desde las
“branquias”, tenemos las estructuras pero no se parecen en nada a un
ala.
Por ello, este grupo de investigación propuso un nuevo modelo evolutivo, fruto en parte de la unión de los dos anteriores.
Según este nuevo modelo, por la razón que fuese, en un linaje de
insectos tuvo lugar una migración de la actividad del paquete génico
wg-vg desde la región lateral hasta la región dorsal, donde se combinó
exitosamente con ap.
El resultado de esto sería la emergencia de una estructura semejante a
un ala, cuyo aspecto y posición derivan del «lóbulo paranotal» (mediado
por gen ap) y cuya musculatura y/o venas derivan de los apéndices
laterales del cuerpo, como las branquias o los stylus (mediado por los
genes wg-vg).
|
Ref: Niwa, N. et al (2010) |
[En la imagen; el modelo combinatorio del origen del ala de los insectos.
Izquierda. Secciones
transversales y laterales del segmento generalizado de un insecto
mostrando la expresión de “wg” (rojo) y la subdivisión en tres regiones:
tergum, sternum y región lateral. La frontera entre el tergum y la
pared lateral del cuerpo es la región con el margen azul, especificada
por el módulo genético ap, wg y vg. La región lateral pierde la
expresión de wg. Esto provee de un campo relativamente abierto en el que
su reactivación (círculos rojos) induce a la formación de apéndices
dorsales a lo largo de un área lateral determinada (en amarillo).
Derecha. Escenario
propuesto de la evolución del ala de los insectos: (1) Establecimiento
del plan corporal con una región lateral libre de la expresión de wg.
(2) Adquisición de zonas puntuales con el módulo wg–vg, inductor de
apéndices dorsales. (3) Formación del stylus. (4) Formación de branquias
traqueales. (5) Formación del ala. La posición del modulo wg–vg varía a
lo largo de la región lateral, una combinación exitosa con la frontera
con el tergum induce la formación de algo semejante a un ala.]
Por otro lado, estudios
paleontológicos establecen que los insectos ápteros (sin alas) son más
primitivos, estos serían acuáticos y se alimentarían de plantas
postradas en aguas someras y ciénagas del Devónico. Por otro lado los
insectos con alas, aparecieron por primera vez en el Carbonífero, eran
grandes y poseían dos pares de alas de igual tamaño, situadas en los
segmentos meso y metatorácicos. (ver anexo1)
Como ejemplo de insectos sin
alas durante todo su ciclo biológico están los Tisanuros, que son
primitivos y descienden probablemente de insectos que nunca las
poseyeron, por otro lado las pulgas (Sifonápteros) y los piojos
(Malófagos y Anopleuros) son formas degeneradas que descienden de
insectos alados.
En algunas especies cuyos
ciclos biológicos constituyen una sucesión de formas distintas, pueden
existir una o varias fases aladas, mientras que en otras como por
ejemplo los insectos sociales a los que pertenecen las hormigas
(Himenopteros) y termes (Isópteros), solamente los jóvenes recién
nacidos presentan alas, las cuales pierden posteriormente. Sin embargo
en los ordenes embiópteros y estrepsípteros solamente son alados los
machos.
Todas estas evoluciones en la
presencia o ausencia de alas, es inherente a la de los escleritos y
adaptaciones musculares para el vuelo, comentadas anteriormente. Y
debieron de establecerse pronto en el proceso de la evolución de los
insectos pero se desconoce como han desembocado en los insectos
modernos.
La mejor suposición es que como
las plantas fueron cada vez mas altas y los insectos saltaban hacia
ellas en busca de nuevos alimentos, aquellos que estaban provistos de
alas incipientes podían planear para bajar otra vez hasta el suelo y por
tanto la habilidad para inclinar las alas sería la mas importante y
posiblemente las adaptaciones musculares para el ascenso y descenso de
las alas fueron las primeras en fijarse.
Los movimientos de vuelo
podrían haberse iniciado con las vibraciones producidas por las ráfagas
de viento que se encontraban durante sus planeos hacia el suelo desde
lugares donde previamente hubieran subido, posteriormente algunos
cambios en la distribución de los escleritos y músculos permitieron que
esas vibraciones fueran sostenidas por acción muscular.
De cierto modo los insectos
modernos aportan pistas sobre la temprana aparición de dichos cambios,
ya que las libelulas y efémeras son representantes de órdenes de
insectos que ya estaban bien desarrollados en el Carbonífero y que
aunque no puedan plegar sus alas, tienen todos los músculos y escleritos
asociados con la flexión y tambien con el vuelo. Sin embargo, el
movimiento arriba y abajo de sus alas debe ser por una disposición
diferente de los musculos torácicos a la disposición en los insectos
modernos.
Los insectos cuando aquirieron
la capacidad de volar aumentaron sus posibilidades para evolucionar y
multiplicarse, sufriendo solo una pequeña selección ambiental. Pero
sería cuando aparecieran los primeros vertebrados cuando el número de
insectos comenzaría a descender por ser depredados y ademas en el
Pérmico, cuando se produjeron grandes cambios climáticos, se produciria
una rápida evolución de los insectos aumentando el número de especies,
potenciado a su vez por la necesidad de escapar de sus depredadores y
por la competición con ellos en busca de alimentos. (ver anexo 2)
BIBLIOGRAFIA
-Zoología de los invertebrados / Robert D. Barnes, Edward E. Ruppert. México [etc.] Interamericana [etc.],
1996. 5a ed. [traducida de la 6a ed. en inglés]
- Genética
/ Anthony J.F. Griffiths ... [et al.] ; [traducctores, Fernando Ayllón Gómez ... (et al.)]. Madrid [etc.] :
McGraw-Hill Interamericana de España, 2008. 9 ̇ed.
-
Biología de los invertebrados / Mary S. Gardiner. Barcelona : Omega, 1978
-
Invertebrados / Richard C. Brusca, Gary J. Brusca; edición española a cargo de Fernando Pardos Martínez.
Aravaca (Madrid) : McGraw-Hill, D.L. 2005. [1 ed. en español, trad. da 2 ed. en inglés]
-
Revista investigación y ciencia 299- Agosto 2001/ el vuelo de los insectos, Michael Dickinson
- Nao Niwa, Ai Akimoto-Kato, Teruyuki Niimi, Koji Tojo, Ryuichiro Machida,Shigeo Hayashi, "
Evolutionary origin of the insect wing via integration of two developmental modules".
Evolution & Development, March/April 2010: Volume 12, Issue 2, pages 168–176
ANEXO
Anexo 1-
|
(http://www.geocraft.com/WVFossils/GeolTimeScale.html) |
Anexo 2-
|
Cladograma hexapodos, continua en anexo 2b |
|
Cladograma Hexápodos. Obsérvese los sucesos evolutivos (5) y (7). Ref: Invertebrados / Richard C. Brusca, Gary J. Brusca |
GLOSARIO
· Gonoporo: (Gr. Gonos, progenie + poros, abertura) Poro genital de muchos invertebrados.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Cerco: (latín cercus, plural cerci) reducción del
undécimo segmento corporal de un insecto a un par de apéndices en el
extremo posterior.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Artejo: Cada una de las piezas, articuladas entre sí, que forman los apéndices de los artrópodos.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=artejo
·
Tubo de Malpigio: sistema excretor de los insectos y
arañas consistente en tubos ciegos finos y elásticos, que se insertan en
la separación existente entre el intestino medio y el posterior. Los
extremos libres de los túbulos flotan libres en el hemocele, bañados en
la hemolinfa. Actúan junto con glándulas especializadas de la pared del
recto.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Esclerotización: proceso de endurecimiento de la
cutícula de los artrópodos para la formación de enlaces de
estabilización entre las cadenas peptídicas de moléculas proteicas
adyacentes.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·Cutícula: (L. cutis, piel) Cubierta protectora
orgánica, no celular, producida por el epitelio externo (hipodermis) de
muchos invertebrados.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Segmento: cada una de las divisiones del cuerpo resultado de la metamería de los artrópodos.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Noto: región superior o dorsal cuticular del segmento de un insecto.
(definición propia con referencia en material didáctico del curso)
·
Pleura: (Gr. Pleura, lado, costado) Membrana que limita cada mitad del tórax y cubre los pulmones.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Coxa o coxopodito:(L. coxa, cadera + Gr. Pous, podos, pies). Artejo proximal de la pata de insectos o arácnidos.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Apodemas o fragma : entrantes que forma la cutícula, utilizados para la inserción de los músculos en crustáceos e insectos.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Esterno: (L. Sternum, esternón) placa ventral de un segmento de artrópodo.
(Principios integrales de zoologia, Hickman,
McGraw-hill)
·
Tarso: Pieza más externa de las cinco que componen las patas de los insectos, que está articulada con la tibia.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tarso
·
Hemolinfa: (Gr. Haima, sangre + L. Lympha, agua)
Líquido del celoma o hemocele de algunos invertebrados que representa la
sangre y la linfa de los vertebrados.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Vórtice: (Del lat. vortex, -ĭcis).1. Torbellino, remolino.2. Centro de un ciclón.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=vortice
·
Ángulo de ataque: ángulo que forman la cuerda geométrica de un perfil alar con la dirección del aire incidente.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_de_ataque
·
Borde de ataque: Es el borde delantero del ala, o sea
la línea que une la parte anterior de todos los perfiles que forman el
ala; o dicho de otra forma: la parte del ala que primero toma contacto
con el flujo de aire.
http://es.wikipedia.org/wiki/Borde_de_ataque
·
Axial: (L. Axis, eje) Relativo al eje o tronco; en el eje o a lo largo de él.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Ommatidios: ( Gr. Omma, ojo + idium, pequeño) cada una de las unidades ópticas del ojo compuesto de los artrópodos.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Quetas: proyecciones desde la dermis que sobresalen por la cutícula, a modo de filamentos, normalmente con función sensitiva.
(definición propia con referencia en material didáctico del curso)
·
Espiráculos: (L.spiraculum, de spirare, respirar) en artrópodos, abertura al exterior de una tráquea.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Branquias: Órgano respiratorio de muchos animales
acuáticos, como los peces, los moluscos, los cangrejos y los gusanos,
constituido por láminas o filamentos de origen tegumentario, que pueden
ser internas o externas.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=branquias
·
Metamorfosis: ( Gr. Meta, entre, después, + morphe,
forma, + osis, estado de) Cambio drástico de forma durante el desarrollo
postembrionario, por ejemplo de la larva a los adultos en los insectos.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Aguas someras: Aguas poco profundas.
(definición propia)
·
Cefalón o cabeza: fusión de varios segmentos anteriores (tagma) especializado en contener diferentes órganos sensoriales y tróficos.
(definición propia con referencia en material didáctico del curso)
·
Ocelos: (L. ocellus, diminutivo de oculus, ojo) ojo simple o rudimentario de
muchos invertebrados.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Proctodeo: Tercera y última región del aparato digestivo de insectos por delante del recto.
(definición propia con referencia en material didáctico del curso)
·
Endodermo: (Gt. Endon, dentro + derma, piel) capa
germinal mas intensa de un embrión que constituye el tubo digestivo
primitivo; también se refiere a los tejidos derivados de dicha lámina
embrionaria.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Pupa: (L. pupa, chica, muñeca) estado quiescente
inactivo de los insectos holometábolos. Sigue al estado larvario y
precede al estado adulto.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Tegumento: (L. Tegmentum, cubierta, de tegere, cubrir) envuelta o cubierta externa.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Quitina: ( Fr. Chitine, del Gr. Chiton, túnica) sustancia esclerificada que forma parte de la cutícula de los artrópodos y se
encuentra muy rara vez en otros invertebrados.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)
·
Aerodinámica: (1) Parte de la mecánica que estudia el
movimiento de los gases y los movimientos relativos de gases y sólidos.
(2) Dicho de un cuerpo móvil: Que tiene forma adecuada para disminuir la
resistencia del aire.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=aerodin%E1mica
·
Termorregulación: Regulación de la temperatura para mantenerla entre ciertos límites.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=termorregulaci%F3n%E7
·
Exito: ( Gr. Exo, fuera) prolongación lateral del apéndice de un atrópodo.
(Principios integrales de zoologia, Hickman, McGraw-hill)