CNIDARIOS DEL MEDITERRÁNEO: TIPOS Y ESTRUCTURA
AUTORES:
Carlos García Vargas
Laura Payán Bravo
ÍNDICE:
1. Introducción:
- Definición
- Características generale
2. Origen y Evolución
3. Estructura:
- Morfología externa
- Pared del cuerpo
- Cavidad gastrovascular y alimentación
- Sistema nervioso y órganos de los sentidos
4. Reproducción y desarrollo
5. Clasificación:
Hidrozoos del Mediterráneo
Escifozoos del Mediterráneo
Estaurozoos del Mediterráneo
Antozoos del Mediterráneo
Cubozoos del Mediterráneo
6. Cnidarios Amenazados del Mar Mediterráneo
7. Usos
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
PÁGINAS WEB
1. INTRODUCIÓN
El
filo Cnidarios es un conjunto diverso de organismos muy simples
estructural y funcionalmente, que incluye formas muy conocidas, como las
medusas, las anémonas y los corales, junto con otras menos conocidas
como los hidroideos, sifonóforos y zoantarios. Este grupo toma su nombre
de las células que presenta, llamadas cnidocitos1.
Los Cnidarios son animales acuáticos, solitarios o coloniales y sésiles
o de vida libre. Actualmente se conocen cerca de 11.000 especies, que
son en su mayoría marinas y están presentes en todos los mares y a todas
las profundidades, aunque también existen algunas formas de agua dulce
(Hydra).
- CARACTERÍSTICAS GENERALES
· Son metazoos diblásticos
2:
presentan ectodermo (epidermis3) y endodermo (gastrodermis4) separados por una capa intermedia denominada mesoglea5.
· Cuerpo simétrico respecto a un eje oral-aboral, es decir, presentan simetría primaria de tipo radial.
· Poseen un tipo especial de células urticantes, los cnidocitos, que son características del filo.
· Una única cavidad corporal, la cavidad gastrovascular, con una sola abertura que funciona como boca y ano.
· No presentan cabeza definida, y carecen de sistema respiratorio, circulatorio y excretor diferenciados.
· Su musculatura está formada básicamente por células epitelio-musculares derivadas del ectodermo y endodermo.
· El sistema nervioso es muy primitivo: está formado por un plexo nervioso subepitelial.
· 2 tipos de morfología: los pólipos, bentónicos y sésiles y las medusas de vida libre nadadora y planctónicas.
·
Sus ciclos vitales pueden ser metagenéticos, con alternancia de
generaciones, una asexual representada por la fase pólipo y otra sexual
representada por la fase medusa, aunque ambas fases pueden estar más o
menos reducidas o incluso ausentes. No obstante, la mayoría de los
Cnidarios son antozoos, y no tienen medusa ni nunca la tubieron.
·
Los sexos están generalmente separados aunque la mayoría de corales son
hermafroditas. Su desarrollo embrionario pasa por un estadio larvario
típico denominado plánula6.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Los
Cnidarios se consideran entre los animales más primitivos dentro de los
pluricelulares, y por tanto su evolución está muy relacionada con el
origen de los metazoos.
En
el Vendiano o Ediacarense, época en que los animales aparecen por
primera vez en el registro fósil, hay algunos fósiles atribuidos con
dudas a los Cnidarios. Otros fósiles de este filo como los de coral
mineralizado, han aparecido en el Cámbrico.
Los
corales paleozoicos fueron eliminados al final del Período Pérmico, en
un evento de extinción masiva mientras que los corales escleractinios
aparecieron por primera vez en el Triásico Medio tras dicha extinción.
Estos se expandieron rápidamente en los nichos ecológicos dominados
anteriormente por los corales tabulados7 y rugosos8, y se convirtieron en los corales hermatípicos dominantes.
Por
otro lado, a la hora de establecer la evolución de los Cnidarios y la
relación entre sus grupos con caracteres puramente morfologicos, es
difícil averiguar qué forma estuvo antes, si el pólipo o la medusa, y
qué tipo de simetría es la primitiva.
Una hipótesis establece que el Cnidario basal fue un hidrozoo parecido a un traquilino9
con un estado medusa, donde esta última derivaría de una forma larvaria
por metamorfosis, sin la intervención de un pólipo. Según esta teoría,
la fase pólipo apareció posteriormente. Por el contrario, existe otra
hipótesis que establece que el Cnidario primitivo fue un pólipo de
antozoo sin una medusa en su ciclo vital.
No
obstante la filogenia molecular sugiere que los antozoos son el taxón
hermano del resto del filo Cnidarios. El desarrollo de la medusa se
convertiría más tarde en una sinapomorfía de las otras clases, con una
pérdida del estado pólipo en los antecesores de los traquilinos. Con
esta hipótesis encaja bien la posesión compartida de genoma mitocondrial
lineal en los grupos con medusas: antozoos y el resto de metazoos tiene
dicho genoma circular, considera la condición ancestral.
En cuanto a la simetría, los estudios moleculares muestran que la simetría radial es la ancestral.
3. ESTRUCTURAS
Los Cnidarios presentan dos tipos morfológicos básicos:
Pólipo: adaptado a la vida sésil (bentónico). Es cilíndrico con la boca y los tentáculos10
dirigidos hacia arriba. Por el polo aboral se fijan al sustrato o bien
se ponen en contacto con los demás miembros de la colonia.
Medusa:
adaptado a la vida libre (pelágico). Tienen forma de campana. Su boca
se sitúa en el centro de la superficie cóncava inferior (subumbrela11) y sus tentáculos cuelgan del margen de la campana. Su polo aboral se encuentra en la superficie convexa (exumbrela12).
Los Cnidarios pueden o bien presentar una de las dos formas y o bien las dos, a lo largo de su ciclo.
El cuerpo de Cnidarios está formado por tres capas: |
. |
Epidermis:
compuesta por células epiteliomusculares, células glandulares
secretoras de moco, células indiferencias capaces de formar cualquier
otro tipo celular, células sensoriales y cnidocitos.
Los cnidocitos son muy abundantes en los tentáculos. Llevan en su interior una cápsula, el cnidocisto13,
provista de un filamento evaginable. Tiene forma redondeada u ovoide
con un núcleo en posición basal y en su extremo presenta cnidocilio14. El cnidocisto más frecuente es el nematocisto15.
Este, se encuentra cerrado por un opérculo que se abre en el momento de
descarga del nematocisto (se evagina el filamento generalmente
provistos de espinas que se clavan en el cuerpo de la presa inyetándole
el veneno de la cápsula. Hay cnidocitos no urticantes como los
espirocistos16 o los pticocistos17.
Gastrodermis:
epitelio de origen endodérmico que tapiza la cavidad gastrovascular.
Presenta células nutritivo-musculares. También presentan células
glandulares secretoras de moco y enzimáticas, células intersticiales y
células sensoriales. En antozoos aparecen además numeroso cnidocitos.
Mesoglea:
capa gelatinosa intermedia, situada entre la epidermis y la
gastrodermis. Es fina en pólipos y más desarrollada en medusas. En
escifozoos, estaurozoos, cubozoos y antozoos presenta elementos
celulares de origen ectodérmico y en algunos casos escleritos calcáreos.
Imagen modificada de Proyecto Andalucía. Tomo XIII.
- CAVIDAD GASTROVASCULAR Y ALIMENTACIÓN
La
cavidad gastrovascular está tapizada por la gastrodermis y se comunica
con el exterior a través de la boca. Presentan diferente morfología
según la clase de Cnidarios.
Los
Cnidarios son animales carnívoros. Capturan a sus presas con ayuda de
los tentáculos y los cnidocitos que presentan. Esta presa es dirigida
hacia la boca y de aquí a la cavidad gastrovascular donde se digiere
gracias a las enzimas digestivas segregadas por las células glandulares.
Después las partículas alimenticias son fagocitadas por las células
nutritivo-musculares finalizando la digestión de forma intracelular. Los
productos no digeridos se expulsan a través de la boca y los digeridos
se reparten por el cuerpo del pólipo por difusión.
- SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Formado
por dos plexos nerviosos, uno situado en la base de la epidermis y otro
situado en la base de la gastrodermis. Lo constituyen neuronas no
polarizadas, aunque también existen algunas neuronas polarizadas.
Los
órganos sensoriales están poco desarrollados en pólipos. Están
constituidos por células sensoriales con función mecanorreceptora,
quimiorreceptora y fotorreceptora. En medusas existen órganos de los
sentidos diferenciados representados por estatocistos18 y ocelos19 que se encuentran en el borde de la umbrela20. Escifomedusas y cubomedusas los órganos de los sentidos se encuentran en unas estructuras denominadas ropalias21, cada una de las cuales contiene un estatocisto y a menudo un ocelo.
4. REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Relacionada con la alternancia de generaciones:
Reproducción
asexual: generalmente en pólipos y poco frecuente en medusas. Lo más
común es que se produzca por gemación, (mediante la cual el cuerpo se
evagina formando una yema que dará lugar a un nuevo pólipo o medusa).
También existen otras formas como la estrobilación (típica de
escifozoos), la fisión transversal y la fragmentación (en pólipo o
colonia de antozoos), y más raramente la fisión longitudinal.
Reproducción
sexual: presentan generalmente sexos separados, aunque son muy comunes
las especies hermafroditas en antozoos, sobre todo en escleractinias.
Las gónadas se disponen en zonas concretas del cuerpo del animal y de
ella, en la mayoría de los casos, los gametos se liberan al exterior y
la fecundación es externa. El desarrollo es indirecto: pasa un estadio
larvario denominado larva plánula, que es alargada, ciliada y
lecitotrófica22 (planctotrófica23
en algunos antozoos). Esta se fijará a un sustrato y originará un nuevo
individuo. En algunas ocasiones pueden aparecer formar larvarias más
desarrolladas, como la larva actínula de algunos hidrozoos.
5. CLASIFICACIÓN
Se
han descrito unas 3.000 especies, la mayoría marinas. Su organización
es colonial, aunque también existen formas solitarias. Dentro de este
grupo, hay Cnidarios con estructura polipoide o medusoide, y otros que
pasan por ambas a lo largo de su ciclo vital (donde la fase predominante
es el pólipo). Ambas formas presentan las siguientes características:
la mesoglea nunca es celular, la gastrodermis carece de nematocistos y
las gónadas son epidérmicas (no hay una expulsión de los gametos dentro
de la cavidad gástrica).
Estructura pólipo:
Formado
por tres partes: una base de fijación, un tallo y una parte apical con
forma de saco con la boca y los tentáculos. En las formas coloniales se
distingue una región basal denominada hidrorriza24, formada por estoloes25 que sirven de anclaje al sustrato. De la hidrorriza parten o bien tallos simples denominados hidrantóforos26 (portadores de un solo pólipo) o bien ejes erguidos llamados hidrocaules27, con ramificaciones laterales (hidrocladios28), sobre los que se sitúan los pólipos.
Las
colonias son polimórficas, e incluyen diferentes tipos de pólipos con
diferente función (alimentación, defensa y reproducción). Los pólipos
más numerosos son los gastrozoides29
(responsables de la alimentación). La defensa de la colonia es llevada a
cabo por los gastrozoides y dactilozoides o nematozoides30 y la reproducción (en este caso formar yemas de medusas) por los gonozoides31.
Los hidrozoos están protegidos en la mayoría de los casos por un perisarco32. El tejido protegido por dicha cubierta se denomina cenosarco33.
Este recubrimiento puede estar limitado al soporte de los hidrozoos o
incluir también a los pólipos. En el primer caso se habla de pólipos
atecados34 y en el segundo de pólipos tecados35 dentro del cual se distingue hidroteca36 (cuando protege a los gastrozoides), gonotecas37 (cuando protege a los gonozoides) y dactilotecas o nematotecas38 (cuando protegen a los dactilozoides o nematozoides).
Imagen modificada de El ecosistema marino mediterráneo: guía de su flora y fauna.
Estructura medusoide:
Las hidromedusas son transparentes y pequeñas. El borde de la umbrela suele prolongarse hacia dentro formando el velo39,
que cierra en parte la cavidad subumbrelar desempeñando un papel
importante en la locomoción de las hidromedusas. La boca se abre en el
extremo del manubrio40. La boca comunica con el estómago central del que parten canales cuatro radiales41 que a su vez comunican con un canal anular42
situado en el borde de la umbrela. La mesoglea es gruesa y gelatinosa.
Del borde de la umbrela cuelgan hacia abajo los tentáculos cargados de
nematocistos y se sitúan los órganos sensoriales representados por los
estatocistos y los ocelos junto con una gran cantidad de células
sensoriales. Los ocelos responden a estímulos luminosos, mientras que
los estatocistos a estímulos de equilibrio y posicionamiento.
Imagen modificada de Proyecto Andalucía. Tomo XIII.
Orden Sifonóforos:
Los
Cnidarios que constituyen este orden destacan por estar formados al
mismo tiempo por la forma pólipo y medusa. Presentan un órgano de
flotación representado por un flotador lleno de gas (pneumatóforo43) o una campana natatoria (nectóforo44),
del que parte un filamento gastrovascular a partir del cual se disponen
los demás individuos de la colonia. Una de las especies de sifonóforos
que habita en el Mediterráneo es Physalia physalis. Abunda en
aguas cálidas, generalmente tropicales, y también en el Índico y
Pacífico. Viven en aguas superficiales. Son de origen atlántico.
Imagen de http://www.olasyvientos.com/cuerpos_fotos/fragata_portugueza.php
Hidrocorales:
Son
hidrozoos que producen un esqueleto duro calcáreo, y participan
parcialmente en la construcción de arrecifes al aportar grandes
cantidades de material carbonatado a pesar de la contradicción
taxonómica. Las familias Milleporidae y Stylasteridae forman parte de
ellos. Errina aspera,
perteneciente a la familia Stylasteridae, es la única especie presente en el Mediterraneo.
Reproducción:
Aunque
algunas medusas se reproducen asexualmente por gemación, todas se
reproducen de forma sexual y la mayoría son de sexos separados. Los
gametos son producidos en las gónadas, que están situadas sobre el
manubrio o sobre los canales radiales. La fecundación varía según la
especie: puede ser externa (sobre el manubrio) o interna (el cigoto
comienza a desarrollarse en las gónadas). El resultado es una larva
plánula nadadora ciliada que tras un periodo de vida libre va afijarse a
algún sustrato dando lugar a una colonia de pólipos. Dicha colonia
crecerá y asexualmente formará medusas.
- HIDROZOOS DEL MEDITERRÁNEO
Los
hidropólipos son en su mayoría especies infra y circalitorales, aunque
también existen en menor medida especies mediolitorales y abisales.
Aprovechan cualquier tipo de sustrato duro para su fijación aunque
también las hay que se fijan a sustratos móviles y vegetales marinos. En
relación con la luz, existen especies propias de enclaves luminosos,
medianamente umbríos y umbríos. Algunas especies típicas que forman
parte de la fauna del Mediterráneo son las siguientes:
Eudendrium Racemosum. Atecado.
Especie común propia del infra y circalitoral, donde aparece en fondos
rocosos, medianamente umbríos (imagen izquierda). Imagen modificada de http://www.plingfactory.de/Science/Elba/Artenlisten/Coelenterata1.html
Aglaophenia Pluma. Tecado.
Especie común propia del infralitoral, donde se presenta en fondos
rocosos e iluminados (imagen centro). Imagen modificada de Proyecto
Andalucía. Tomo XIII. Halocordyle Disticha. Es
propia del infralitoral superior, donde aparece en fondos rocosos, algo
umbrío y de moderado a fuerte hidrodinamismo (imagen derecha). Imagen
de http://www.sub-vidayfoto.com/principal.asp?idioma=1&link_directo=especies&id_genero=7
Halecium baenii.
Tecado, propio del infra y circalitoral, donde aparece en fondos
rocosos, umbríos o medianamente umbríos (imagen izquierda). Imagen de http://www.habitas.org.uk/marinelife/species.asp?item=D5250
Sertularella ellisi. Tecado,
propio del infralitoral superior, donde aparece en fondos rocosos o en
restos orgánicos (algas o conchas de organismos), iluminados o
medianamente umbríos y de moderado a fuerte hidrodinamismo (imagen
centro). Imagen de http://www.xtec.es/~ccosta25/cnidaris.htm
Aglaophenia acacia. Tecado
común del infralitoral inferior y circalitoral, donde aparece fijo a
pequeñas porciones de roca o conchas en fondos de cascajo o de arena y
fango, con moderado hidrodinamismo (imagen derecha). Imagen de http://www.sub-vidayfoto.com/principal.asp?idioma=1&link_directo=especies&id_genero=7
Las
hidromedusas son planctónicas. Existen especies que viven en aguas poco
profundas y otras que lo hacen en aguas oceánicas y por tanto viven más
alejadas de la costa. Son especies típicas del Mediterráneo:
Olindia phosphorica. Es
común en nuestro litoral Mediterráneo. Se localiza en aguas costeras y
superficiales. Normalmente asociada a zonas muy concretas. Asociada a
las praderas de Posidonia oceanica (imagen izquierda). Imagen modificada de http://www.catalunyapress.cat/es/viewer.php?IDN=35163
Octorchis gegenbauri. Especie
común propia de aguas costeras de cierta profundidad. Sus 8 tentáculos
pueden alcanzar gran longitud (imagen derecha). Imagen modificada de http://www.mondomarino.net/ricerca/index.asp?p=23&view=dett&f=10&cat=9
Se
conocen 200 especies de las cuales la mayoría son medusas de mayor
tamaño que las hidromedusas. En ellas predomina la fase medusoide o
escifomedusa, quedando de este modo reducido el estadio polipoide
conocido como escifopólipo, el cual por un proceso de fisión
transversal, denominado estrobilación, origina nuevas medusas que se
reproducen sexualmente.
Estructura medusa:
Las
escifomedusas son parecidas a las hidromedusas pero de mayor tamaño, y
carecen de velo. La forma de la umbrela es variable. El borde de esta es
lobulado y entre los lóbulos se disponen los tentáculos y los órganos
sensoriales (ropalias). La boca se sitúa en el centro de la cavidad
subumbrelar, al final del manubrio, el cual se abre a un estómago
dividido en 4 bolsas gástricas que parten de él, separadas entre sí por
unos septos perforados con filamentos gástricos que contienen un gran
número de nematocistos y células glandulares. Las bolsas gástricas se
continúan por los canales radiales más o menos ramificados los cuales
llegan al borde de la umbrela, donde puede haber o no canal circular. En
ciertos órdenes de Escifozoos el manubrio se encuentra muy desarrollado
y presenta 4 u 8 brazos orales45
provistos de nematocistos y que intervienen en la captura e ingestión
de las presas. Presenta un mesoglea gruesa y gelatinosa formada por
matriz extracelular, aunque haya algunas células ameboides procedentes
del ectodermo. Así mismo presenta un sistema muscular subumbrelar bien
desarrollado, formado por fibras musculares circulares que se agrupan
formando el músculo coronal, y fibras musculares radiales, responsables
de las pulsaciones natatorias de la medusa, que le permite desplazarse
vertical y horizontalmente.
Imagen modificada de Proyecto de Andalucía. Tomo XIII.
Estructura pólipo:
Son
sésiles y de pequeño tamaño, generalmente solitarios. Presentan un
cuerpo alargado, con una parte ensanchada y una boca cuadrangular en su
extremo superior, rodeada de una corona de tentáculos. Esta boca
comunica con la cavidad gastrovascular dividida también en cuatro partes
separadas por septos. En su parte basal contiene un disco adhesivo que
le permite fijarse al sustrato. En ciertas especies, el pólipo presenta
un exoesqueleto quitinoso.
Reproducción:
Presentan
reproducción asexual y sexual. La reproducción asexual se desarrolla en
el escifopólipo, donde por gemación o por estolones produce nuevos
escifopólipos (escifistomas46).
En primavera, los escifopólipos originan mediante un proceso de
estrobilación (monodiscal o polidiscal) medusas inmaduras denominadas
éfiras47.
Estas continúan su desarrollo hasta alcanzar el estado de medusa adulta
las cuales, son normalmente de sexo separado y presentan gónadas de
origen gastrodérmico. Los gametos habitualmente se liberan al exterior a
través de la boca. Presentan fecundación externa y a partir del ovulo
fecundado se desarrolla una larva plánula que finalmente se fija al
sustrato y desarrolla un nuevo escifopólipo. No obstante existen
especies con fecundación interna.
- ESCIFOZOOS DEL MEDITERRÁNEO
Los escifopólipos son bentónicos infra y circalitorales difíciles de observar dado su reducido tamaño. Naushitoe Punctata constituye uno de los ejemplos más comunes del mar Mediterráneo.
Naushitoe Punctata.
Especie común del infra o circalitoral, donde aparece en el inferior de
los canales acuíferos de algunas esponjas de fondos rocosos umbríos
(imagen izquieda). Imagen modificada de Proyecto Andalucía. Tomo XIII.
Las
escifomedusas, salvo excepciones, son pelágicas donde entrarán a formar
parte del plancton. Podrán tener explosiones de población entre los
meses de junio a octubre. Hay especies oceánicas y litorales, siendo
todas cazadores muy activos que se alimentan del plancton o de larvas
juveniles de peces. Algunas presentan simbiosis con algas unicelulares.
Algunas de las escifomedusas típicas del Mediterráneo son:
Pelagia Noctiluca. Propia de aguas superficiales. Entre mayo y octubre puede observarse en la costa (imagen izquierda). Imagen de http://www.thefullwiki.org/Pelagia_noctiluca
Aurelia aurita.
Especie común en aguas costeras donde puede presentar explosiones de
población de abril a agosto (imagen derecha). Imagen modificada de
http://www.ogita.jp/?p=1356
Rhizostoma Pulmo.
Especie común propia de aguas superficiales litorales y oceánicas
pudiéndose observar principalmente de mayo a noviembre. Suele ir
acompañada de juveniles de varias especies de peces.
Es fácil de reconocer en aguas andaluzas (imagen derecha). Imagen modificada de http://www.h2oadventure.es/?page_id=54Chrysaora Hysoscella.
Propias de aguas superficiales oceánicas. Es muy común en aguas
costeras mediterráneas andaluzas (imagen izquierda). Imagen modifcada de
http://supraventur.mforos.com/1644692/8544353-la-carabela-portuguesa/
VIDEO
Cotylorhiza tuberculata:
Cotylorhiza tuberculata.
Especie común propia de aguas superficiales oceánicas y costeras,
pudiéndolas observar principalmente en de mayo a octubre. Suele ir
acompañada de juveniles de varias especies de peces.
Está
representada por medusas sésiles con forma de pólipo que viven fijas
sobre algas u otros objetos sumergidos mediante un péndulo aboral. Suele
ser de pocos centímetros de tamaño. Están constituidas por escifistomas
progenéticos. El cuerpo tiene forma de pequeño cáliz con su extremo
oral dirigido hacia arriba y el borde de la umbrela dividido en 8
brazos, cada uno de los cuales presenta un penacho de tentáculos con
péndulo y placa discal. La boca se sitúa en el centro de la superficie
oral, en el extremo de un corto manubrio cuadrangular sin brazos orales,
que da paso a la cavidad gastrovascular desprovista de canales. En esta
clase, la fase pólipo ha desaparecido. Hasta hace poco se consideraba
un orden de la clase Scyphozoa, con la que comparte muchas
características.
- ESTAUROZOOS DEL MEDITERRÁNEO
Por lo general son seres que viven en mares fríos. Algunos ejemplos de especies mediterráneas son:
Lucernaroipsis campanulata.
Especie que crece sobre sustratos duros y profundos, tal vez en todo el
Mediterráneo (imagen izquierda). Imagen modificada de Proyecto
Andalucía. Tomo XIII.
Stylocoronella riedli.Habita en las arenas, frecuentemente en arenas gruesas por debajo de la zona de mareas (imagen derecha). Imagen de http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=image&pic=22428
Los
antozoos son Cnidarios polipoides, individuales o coloniales, que
carecen por completo de fase medusoide. Con más de 6000 especies, es la
clase más numerosa e incluye a las anémonas de mar, gorgonias, corales y
plumas de mar.
Estructura pólipo:
El
pólipo de los antozoos es más especializado que el de los hidrozoos. La
boca conduce a una faringe tubular que ocupa más de la mitad de la
cavidad gastrovascular, la cual está dividida en compartimentos radiados
por una serie de septos o mesenterios48 longitudinales. La faringe deriva del ectodermo invaginado y la mesoglea celular. Las gónadas son gastrodérmicas.
Reproducción:
Los
antozoos se pueden reproducir sexual o asexualmente. La reproducción
asexual suele ser por gemación o por división del pólipo original,
mientras que la reproducción sexual, generaliza entre los antozoos,
puede ser mediante hermafroditismo por sexos separados. Las especies
hermafroditas formaran los espermatozoides y óvulos en diferentes
momentos.
La
fecundación puede ser externa o en la cavidad gastrovascular, y por lo
tanto interna; sucediéndole un desarrollo interno o externo, que en este
último caso tiene lugar sobre la superficie externa del pólipo. El
resultado es una larva plánula ciliada de vida libre que, después de un
tiempo variable formando parte del plancton, se fija al sustrato y
mediante metamorfosis origina el animal completo. Este pólipo, en las
especies coloniales, da lugar a la colonia por reproducción asexual.
Los octocorales (subclase Octocorallia o Alcyonaria)
son Cnidarios coloniales que incluyen a las gorgonias, manos de muerto,
coral rojo y plumas de mar. Los pólipos tienen ocho tentáculos con
prolongaciones (pinnas) laterales rodeando a la boca, que presenta un
surco ciliado (sifonoglifo49).
Éste
facilita la circulación del agua hacia la cavidad gastrovascular. Los
pólipos de una colonia están unidos por un tejido carnoso (cenénquima50)
formado por una gruesa mesoglea perforada por tubos gastrodérmicos que
ponen en contacto las cavidades gastrovasculares de los pólipos, en las
que se pueden apreciar ocho mesenterios completos. El cenénquima está
cubierto por una capa de epidermis que se une con la de los pólipos.
Solo la porción superior de los pólipos sobresale por encima del
cenénquima. El esqueleto de los octocorales es interno y esta secretado
por los amebocitos del cenénquima, pudiendo estar formado por espículas51 calcáreas fusionadas o libres o por material córneo.
VÍDEO: Alimentación de octocorales
Imagen modificada de El ecosistema marino mediterráneo: guía de su flora y fauna.
Los hexacorales (subclase Hexacorallia o Zoantharia)
son cnidarios con formas solitarias y coloniales, que incluyen a las
anemonas y a los corales principales. Las anemonas de mar son pólipos
solitarios de tamaño variable que puede ir desde menos de 1 cm a 50 cm
de diámetro. Su coloración también puede variar considerablemente,
pudiendo ir del blanco al rojo, pasando por amplias gamas de verdes,
azules, naranjas o amarillos. El cuerpo está formado por una gruesa
columna en cuya porción inferior se aprecia el disco basal con el que se
fija al sustrato. En su porción superior la columna se ensancha para
formar el disco oral en el que se puede apreciar, generalmente, un
importante número de tentáculos. En el centro del disco oral se sitúa
una abertura bucal en forma de hendidura, con uno o dos sifonoglifos. La
boca se abre a una faringe aplanada que ocupa 2/3 partes de la longitud
de la columna y que se mantiene cerrada por la presión que ejerce el
agua en la cavidad gastrovascular. Cavidad que está dividida por
mesenterios o septos longitudino-radiales completos o incompletos. Los
primeros llegan de la pared corporal a la pared de la faringe
(primarios), mientras que los incompletos, partiendo de la pared
corporal, no llegan nunca a la faringe (secundarios, terciarios, etc.).
Los septos se presentan normalmente en múltiplos de 12. El borde libre
de los septos o mesenterios es
trilobulado y se conoce por filamento mesentérico, pudiendo ser más
largo que el mesenterio, y entonces esta desarrollado sobre sí mismo. De
los tres lóbulos, los laterales tienen células ciliadas que ayudan a la
circulación del agua, mientras que el central es portador de
nematocistos y células glandulares enzimáticas, que serán las encargadas
de producir los enzimas para la digestión, cuyos productos se absorben
por los filamentos mesentéricos. En algunas especies, el lóbulo medio se
continúa dando lugar a unos filamentos conocidos por acontios52 que se proyectan en la cavidad gastrovascular, pudiendo salir al exterior a través de los poros (cinclidios53) existentes en la columna del pólipo. Imagen modificada de http://www.todomarino.com/forum/showthread.php?60324-Pregunta-sobre-el-sistema-digestivo-de-un-SPSEl
sistema muscular es en gran medida gastrodérmico. Destacan: los
músculos retractores para el acortamiento de la columna, formados a
partir de los haces de fibras longitudinales de los mesenterios; y las
fibras circulares, muy bien desarrolladas a lo largo de toda la columna y
que, en la unión de la columna y el disco oral, forman un esfínter que,
por su variedad específica, tiene una gran importancia sistemática. Los
madreporarios (corales pétreos o escleractinios), a diferencia de las
anemonas, producen un esqueleto de carbonato cálcico y, aunque hay
formas solitarias de hasta 25cm de diámetro, la mayoría son coloniales y
sus pólipos pequeños. Los
pólipos coralinos tienen una estructura muy parecida a la de las
anemonas, pero no poseen sifonoglifos y los filamentos mesentéricos
presentan un solo lóbulo glandular con nematocistos. El esqueleto es
secretado por la epidermis del disco basal y de la mitad inferior de la
columna y está formado por una estructura calcárea en forma de copa,
dentro de la cual el pólipo queda fijo. Se conoce por cáliz o cavidad
endotecal o axial, a la que rodea la teca, formada por los septos y por
la muralla. La teca puede ser parcial o totalmente cubierta por la
epiteca. En algunas especies, en el centro del cáliz y por unión de
algunos septos, se desarrolla una columna central o columela. Este
esqueleto calcáreo, además de la función típica de sostén, proporciona
también protección ante las agresiones de muchos depredadores, al
ocultar casi por completo a los pólipos cuando estos se retraen. Los
pólipos de los madreporarios coloniales están todos conectados entre sí
mediante prolongaciones laterales de la pared del cuerpo que se
fusionan entre ellas. Estas prolongaciones están formadas por una
extensión de la cavidad gastrovascular y por dos capas, superior e
inferior, formadas cada una de ellas por gastrodermis y epidermis. La
capa epidérmica inferior es la encargada de secretar el esqueleto
calcáreo existente entre los pólipos. Es decir, la parte viva del
madreporario se encuentra sobre el esqueleto lo recubre por
completo.Imagen modificada de: El ecosistema marino mediterráneo: guía de su flora y fauna.
- ANTOZOOS DEL MEDITERRÁNEO
Los
antozoos son Cnidarios cosmopolitas y eminentemente bentónicos, aunque
tienen una fase larvaria de vida libre pelágica de duración variable. En
su mayoría son especies infra o circalitorales, habiendo algunas
mediolitorales o abisales. Aprovechan cualquier tipo de sustrato duro o
blando para fijarse, haciéndolo sobre rocas, cascajo, arena, fango,
concreción orgánica y sobre caparazones de animales que puedan servir de
sustrato. Pocas son las que se fijan sobre los vegetales marinos. Ante
el factor luz los antozoos también tienen una amplia gama de respuestas,
habiendo especies fotófilas propias de las superficies horizontales o
no muy inclinadas de poca profundidad; especies medianamente esciáfilas
que aparecen en paredes verticales, recovecos rocosos no muy profundos y
superficies horizontales de profundidades medias; y especies esciáfilas
que viven en cuevas y fondos profundos. Algunos ejemplos típicos del
mediterráneo son los siguientes. OCTOCORALES:
Paramuricea clavata. Propia
del infralitoral interior y circalitoral, donde aparecen en fondos
rocosos o detríticos, medianamente umbríos y de moderado y constante
hidrodinamismo. Puede formar extensas facies con densidades de hasta 20
colonias por metro cuadrado (imagen izquierda). Imagen de http://picasaweb.google.com/lh/photo/21GTQ_eUmNdhOSyoJdCKZA
Corallium rumbrum:
Especie poco común, propia del circalitoral, donde aparece en fondos
rocosos, umbríos o medianamente umbríos y de moderado pero constante
hidrodinamismo. Si aparece en el infralitoral lo hace dentro de cuevas o
grietas. Si no ha sido explotado comercialmente puede llegar a formar
facies con una densidad de más de 100 colonias por metro cuadrado
(imagen centro). Imagen de http://stoneplus.cst.cmich.edu/zoogems/coral.html
Eunicela singularis. Propia
del infra y circalitoral donde aparece en fondos rocosos o detríticos,
no muy iluminados y de aguas tranquilas. Puede llega r a formar facies
con densidades de 10-15 colonias por metro cuadrado (imagen derecha).
Imagen de http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/cabrera/fauna/fauna121.htma
Alcyonium acaule:
Especie común, propia del infra y circalitoral, donde aparece en fondos
rocosos, medianamente umbríos y de moderado pero constante
hidrodinamismo (imagen izquierda).Imagen de http://www.cibsub.com/bioespecie-alcyonium_acaule-28035
Maasella edwardsi:
Especie poco común, propia de infralitoral, donde aparece en fondos
rocosos, iluminados o medianamente umbríos y de moderado hidrodinamismo
(imagen centro). Puede llegar a recubrir superficies importantes cuando
se presentan unas colonias junto a otras. Imagen modificada de http://www.mescalchin.it/page/Attivit%C3%A0-2006.htm
Eunicella cavolinii: Especie
común, propia del infra y circalitoral, donde aparece en fondos rocosos
o detríticos, medianamente umbríos y de moderado hidrodinamismo (imagen
derecha). Imagen de http://www.superstock.co.uk/stock-photos-images/1566-078136HEXACORALES:
Dendrophyllia ramea:
Especie común a partir de 30 m. Se ve poco porque no se suele bucear a
más 40 m. Aparece sobre fondos rocosos medianamente umbríos y con un
moderado hidrodinamismo (imagen izquierda). Imagen de http://www.oceandreamsphotography.com/marine/cnidaria.html
Aiptasia mutabilis:
Especie común, propia del infralitoral, donde aparece en fondos
rocosos, medianamente umbríos y de moderado hidrodinamismo (imagen
centro). Imagen de http://www.horta.uac.pt/species/Cnidaria/Anthozoa/Aiptasia_mutabilis/
Cerianthus membranaceus: Especie
muy común, propia del infra y circalitoral superior, donde aparece de
forma aislada y más o menos enterrada en fondos de arena, fango o
detríticos (imagen derecha). Imagen de http://www.tayrona.org/impacto%20bajo%20la%20cota%20cero/impacto%20bajo%20la%20cota%20cero.html
Actinia cari: Especie
poco común, propia del infralitoral superior, donde aparece en fondos
rocosos superficiales, iluminados o medianamente umbríos, de moderado a
fuerte hidrodinamismo y bañados por aguas limpias y oxigenadas. Puede
aparecer también en la parte inferior de las piedras superficiales
(imagen izquierda). Imagen modificada de www.aiam.info/
Actinia equina:
Especie común, propia del medioritoral inferior y del infralitoral
superior, donde aparece en fondos rocosos muy superficiales, iluminados o
medianamente umbríos, de moderado a fuerte hidrodinamismo y bañados por
aguas limpias y oxigenadas. Puede aparecer también en las charcas
litorales. Presenta una gran resistencia a la desecación gracias al agua
que puede retener en su interior (imagen centro). Imagen modificada de http://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?f=47&t=22100&start=45&st=0&sk=t&sd=a
Corynactis viridis: especie
común, propia del infra y circalitoral, donde aparece en fondos
rocosos, iluminados o umbríos y de moderado hidrodinamismo (imagen
derecha). Imagen modificada de http://www.marlin.ac.uk/galleryimage.php?imageid=465
VÍDEOS: Calliactis parasítica (anémona de ermitaño) y Astroides calicularis (coral estrellado).
Calliactis parasítica.
Propia del infra y circalitoral, donde aparece sobre las conchas de
gasterópodos que transportan algunas especies de crustáceos paguridos.
Aparece en fondos blandos y detríticos y en menor proporción entre las
anfractuosidades de los fondos rocosos (video izquierda).
Astroides calicularis. Propia
del infra y circalitoral, donde aparece en fondos rocosos, medianamente
umbríos y de moderado hidrodinamismo (video derecha).
Los
cubozoos son animales exclusivamente marinos que fueron considerados
hasta hace poco tiempo como un orden dentro de la clase de los
escifozoos. Se conocen 50 especies.Estructura medusa:
La
medusa presenta forma cúbica, de pirámide truncada o subhemisférica,
con una cavidad subumbrelar profunda. La cavidad subumbrelar está
parcialmente cerrada por una estructura a modo de diafragma que se
denomina velario54
y, aunque desempeña una función similar a la del velo en las
hidromedusas, su origen anatómico es diferente: el velario es una
estructura derivada de la subumbrela con canales endodérmicos en su
interior, mientras que el velo consiste en una simple lámina de mesoglea
recubierta por ambos lados de un epitelio ectodérmico.El margen
umbrelar es liso y lleva, en cada esquina de la umbrela, un tentáculo o
grupo de tentáculos, cada uno de los cuales presenta una dilatación en
su base denominada pedalia55.
La boca se sitúa en el centro de la cavidad subumbrelar, al final de un
manubrio cuadrangular corto, provisto de cuatro labios bucales, y da
paso a una cavidad gastrovascular dividida en cuatro bolsas gástricas
mediante cuatro septos, que, al igual que en las escifomedusas tienen
numerosos filamentos gástricos. El sistema gastrovascular presenta,
además, un canal circular y varios canales gástricos que se dirigen
hacia los tentáculos, el velario y las ropalias. Las ropalias de los
cubozoos son órganos sensoriales altamente organizados, compuestos por
un estatocisto y ocelos simples o complejos, que se localizan en nichos
sensoriales de la exumbrela, próximos al borde umbrelar.Imagen modificada de Proyecto de Andalucía. Tomo XIII.
Estructura pólipo: El
pólipo de los cubozoos es de pequeño tamaño, solitario, con la parte
inferior dilatada y rodeada de una capsula peridérmica, y se va
estrechando hacia el cono bucal, que está rodeado de una corona de
tentáculos largos, finos y capitados. La cavidad gastrovascular es
entera, sin dividir en bolsas gástricas, por lo cual presenta una
simetría radial típica y no de tipo tetrámero como ocurren los
escifopólipos. Además, el pólipo puede abandonar la capsula peridérmica,
desplazarse reptando sobre el fondo y fijarse nuevamente.Imagen modificada de Proyecto de Andalucía. Tomo XIII.Reproducción: Los
cubozoos presentan reproducción asexual y sexual. La reproducción
asexual se desarrolla en la fase de pólipo y mediante gemación origina
nuevos pólipos que se separan del cuerpo del progenitor y, tras una
corta fase reptante sobre el fondo, se fijan al sustrato. Cada uno de
estos pólipos sufre una metamorfosis, mediante la cual se transforma
directamente en una joven medusa. Las medusas de los cubozoos son de
sexos separados, las gónadas son de origen gastrodérmico y se
desarrollan sobre los septos gástricos. La fecundación es generalmente
interna y se efectúa en la cavidad gastrovascular de la hembra, aunque
también puede existir la fecundación externa.
- CUBOZOOS DEL MEDITERRÁNEO
Existen
muy pocas especies de cubozoos en el mar Mediterráneo. La mayoría de
cubozoos habitan aguas tropicales. Un ejemplo típico del Mediterráneo es
Carybdea marsupialis.
Carybdea marsupialis:
Aunque no sea muy común, puede habitar aguas superficiales y llegar a
playas. Habita los fondos marinos, en torno a los 20 metros de
profundidad. Es una especie poco frecuente y difícil de ver en la costa.
Imagen de http://www.flickr.com/photos/spearfish/4143087943/
6. CNIDARIOS AMENAZADOSAstroides calycularisEl
coral naranja es endémico del Mediterráneo sur-occidental, estando
presente en las costas ibéricas sólo en la franja litoral comprendida
entre el estrecho de Gibraltar y Cabo de Gata, uno de los mayores
atractivos para el buceo deportivo. Se trata de una especie muy sensible
a la alteración de su hábitat sometida a graves amenazas, y que en la
actualidad está incluida en los Catálogos Nacional y Andaluz de Especies
Amenazas, catalogada como "vulnerable", es decir, es una especie en
riesgo de pasar a "en peligro de extinción" si los factores de amenaza
actuales no son corregidos. En los últimos años ha habido una pérdida
significativa de coral naranja en las zonas más utilizadas por la
actividad turística, posiblemente debida a la excesiva presión de los
buceadores deportivos y pescadores con arpón que disfrutan de los
fondos. Así mismo, la construcción masiva de obras litorales y la
contaminación de las aguas superficiales constituyen otras de las
grandes amenazas para estos animales. Para garantizar la conservación de
esta especie, Medio Ambiente ha iniciado una línea de trabajo
encaminada a profundizar en el conocimiento sobre la biología y medidas
de gestión del coral naranja las cuales no sólo servirán para conocer
los aspectos críticos para la supervivencia de esta especie endémica y
de gran interés ecológico, sino también para que los espacios naturales
cumplían con la doble función de protección y conservación de los
recursos naturales. Imagen de http://www.acquaportal.it/ARTICOLI/MadeInItaly/AcquariMarino/mediterraneo_pietro/default.asp Corallium rubrumSe
trata de un coral muy utilizado en joyería. Desde hace 25 años, la
extracción intensiva y ahora también el cambio climático, amenazan la
persistencia de esta especie de lento crecimiento y con bajas tasas de
reclutamiento (un tronco de coral rojo tenga de un centímetro de
diámetro se necesita 60 años de crecimiento). Un análisis llevado a cabo
por un equipo de científicos en las tres reservas marinas más antiguas
del Mediterráneo muestra que la situación del coral rojo es preocupante y
que el número de colonias del mismo ha pasado de tener árboles
centenarios a tener árboles de decenas de años. El estudio, publicado
recientemente en la revista Marine Ecology Progress Series, demuestra
que las reservas marinas son una lenta pero eficaz herramienta para
conservar las poblaciones de coral rojo del Mediterráneo así como para
observar la evolución de dichas poblaciones en ausencia del impacto
causado por la pesca de este.Imagen modificada de http://secretosdelmundoanimal.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
VIDEO: Corallium rubrum (Coral rojo).
ENLACES DE INTERÉS:
- La guerra del coral rojo (El Periódico)
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20100821/guerra-del-coral-rojo/444550.shtml
- La fiebre del coral rojo (El País)
http://www.elpais.com/articulo/espana/GREENPEACE/fiebre/coral/rojo/elpepiesp/19860518elpepinac_14/Tes
7. USOSEl
principal uso que encontramos en este filo de animales es la producción
para joyería de cierto tipo de corales. Entre los corales que se suelen
usar para bisutería están el coral rojo (Corallium rubrum) el coral negro (Antipathes pennacea) y el coral azul (Heliopora coerulea).
GLOSARIO
Acontio
(52): Filamento que surge por la boca o por perforaciones del cuerpo de
los Cnidarios llamadas cinclidos. Están provistos de células urticantes
y digestivas. (http://www.asturnatura.com/especie/calliactis-parasitica.html)
Atecado (34): Pólipo con el perisarco que recubre solo al soporte del hidrozoo. (http://www.asturnatura.com/asturnaturaDB/glosario/glosario.php?letra=C)
Brazo
oral (45): Rodeando la boca existen cuatro brazos cuya función es la
captura de presas ya que con frecuencia en este grupo los tentáculos de
la corona (homóloga a la del pólipo) están muy reducidos o algunas veces
ausente. (http://usuarios.multimania.es/vicobos/zoologia/invertebrados/t5nidarios.htm)
Canal anular (42): Canal en el borde de la umbrela donde confluyen todos los canales radiales. (http://usuarios.multimania.es/vicobos/zoologia/invertebrados/t5nidarios.htm)
Canal radial (41): Canal que va desde la cavidad central y discurre por la superficie de la umbrela hacia el borde de ésta. (http://usuarios.multimania.es/vicobos/zoologia/invertebrados/t5nidarios.htm)
Cenénquima (50): estructura calcárea de mesoglea extendida entre los pólipos de colonias de antozoos. (http://www.dicciomed.es/php/diccio.php?id=1000)
Cenosarco
(33): Bandas de tejido vivo que discurre por el interior de la colonia
para una comunicación entre las cavidades gástricas.
(http://usuarios.multimania.es/vicobos/zoologia/invertebrados/t5nidarios.htm)
Cinclidio (53): Perforaciones en la pared del cuerpo de los Cnidarios por donde salen los acontios. (http://www.asturnatura.com/asturnaturaDB/glosario/glosario.php?letra=C)
Cnidocilio
(14): cilio modificado con un número variable de microtúbulos según la
clase de Cnidario, encargado de recibir los estímulos externos que
provocan la descarga del cnidocisto. Esto solo se dan en medusozoos.
(Proyecto de Zoologia, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Cnidocisto
(13): capsula interna de los cnidocitos en la que se encuentran
abundante líquido y un filamento. (Proyecto de Zoologia, Tomo XIII,
véase Bibliografía)
Cnidocitos
(1): células especiales exclusivas de los Cnidarios que segregan una
sustancia urticante y cuya misión es tanto la defensa contra los
depredadores como el ataque para capturar presas
(es.wikipedia.org/wiki/Cnidoblasto).
Corales
rugosos (8): grupo extinto de antozoos hexacoralarios que eran
abundantes en los mares desde el Ordovícico Medio al Pérmico Superior. (http://es.wikipedia.org/wiki/Rugosa)
Corales
tabulados (7): grupo extinto de antozoos hexacoralarios que vivieron
durante gran parte del Paleozoico y se extinguieron al final de Pérmico.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Tabulata)
Dactilozoide
o nematozoide (30): Pólipo con forma de tentáculos y provisto de gran
cantidad de nematocistos. Se encarga de la defensa de la colina de
pólipos. (Proyecto de Zoologia, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Diblástico
(2): animales que terminan su desarrollo embrionario en la fase de
gástrula, y por tanto, tienen solo dos hojas embrionarias, ectodermo y
endodermo, y carecen de mesodermo. (es.wikipedia.org/wiki/Diblástico)
Éfira (47): medusa juvenil que se forma a partir de una yema en escifozoos. (http://usuarios.multimania.es/vicobos/zoologia/invertebrados/t5nidarios.htm)
Escifistoma
(46): larva plánula parecida a la de los hidrozoos, ciliada y móvil,
que se dirige al fondo fijándose en el sustrato y transformándose en un
pólipo. (http://usuarios.multimania.es/vicobos/zoologia/invertebrados/t5nidarios.htm)
Espículas
(51): Unidades esqueléticas calcáreas o silíceas. Son de forma
espinosa, y generalmente pequeñas e incluso micorscopicas.
(es.wikipedia.org/wiki/Espícula)
Epidermis
(3): capa externa de la piel, un epitelio escamoso estratificado,
compuesto de queratinocitos que proliferan en su base y se diferencian
progresivamente, a medida son empujados hacia el exterior. (http://es.wikipedia.org/wiki/Epidermis_%28anatom%C3%ADa%29)
Espirocisto
(16): cnidocito no urticante que sirve para ayudar a fijar el animal al
sustrato o retener a presas. Se encuentra presente en los hexacorales.
(Proyecto de Zoologia, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Estatocisto (18): órganos del equilibrio de los invertebrados. (http://www.e-mas.co.cl/categorias/biologia/inv.htm)
Estolón (25): parte de los pólipos que hacen que se anclen al sustrato. La unión de ellos forma la
hidrorriza. (Proyecto de Zoologia, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Exumbrela (12): Parte aboral de la umbrela de los Cnidarios. (es.wikipedia.org/wiki/Cnidaria)
Gastrodermis
(4): capa interna; delimita una amplia cavidad, la única del animal,
llamada cavidad gastrovascular, que comunica por un único orificio con
el exterior que se usa para la alimentación, la excreción e incluso la
expulsión de los productos genitales. (http://es.wikipedia.org/wiki/Cnidaria#Gastrodermis)
Gastrozoide (29): Pólipo encargado en la alimentación en hidrozoos. (http://www.hydronauta.com/temas/biologia/vertebrados-infe/cnidarios/hidrozoos/hidrozoos.htm)
Gonoteca (37): Pólipo con el perisarco que recubre a los gonozoides. (es.wikipedia.org/wiki/Hydrozoa)
Gonozoide (31): pólipo encargado de la reproducción. (es.wikipedia.org/wiki/Hydrozoa)
Hidrantóforos (26): Tallos de la hidrorriza de la que solo sale un pólipo. (es.wikipedia.org/wiki/Hydrozoa)
Hidrocaule
(27): Yema en el tallo del pólipo fundador la cual desarrolla una boca y
una corona de tentáculos. (es.wikipedia.org/wiki/Hydrozoa)
Hidrocladio (28): Conjunto de ramificaciones laterales secundarias que se forman desde el hidrocaule. (http://usuarios.multimania.es/vicobos/zoologia/invertebrados/t5nidarios.htm)
Hidrorriza (24): Estolón horizontal con el que se ancla la colonia al sustrato. (es.wikipedia.org/wiki/Hydrozoa)
Hidroteca (36): Pólipo con el perisarco que recubre a los gastrozoides. (es.wikipedia.org/wiki/Hydrozoa)
Larva
lecitotrófica (22): Larva que se alimenta de las reservas de nutrientes
presentes en el vitelo suministrado al huevo por la madre.
(repositorio.ulpgc.es/bitstream/10553/2013/1/3085.pdf)
Larva
planctotrófica (23): Larva que sobrevive alimentándose, generalmente,
de plancton. (repositorio.ulpgc.es/bitstream/10553/2013/1/3085.pdf)
Larva
plánula (6):Larva pelágica en forma de pera y completamente ciliada
que, cuando encuentra un sustrato apropiado, se fija y se transforma en
un pólipo. (es.wikipedia.org/wiki/Medusa_(animal))
Manubrio
(40): prolongación en forma de tubo que cuelga en el centro de la cara
inferior de la umbrela.
(4asangervasio.org/downloads/cienciasnaturales5web.doc)
Mesenterio (48): pliegues internos de la gastrodermis.(http://es.wikipedia.org/wiki/Mesenterio)
Mesoglea
(5): capa gelatinosa, más o menos celularizada, situada entre ectodermo
y endodermo de los animales
diblásticos.(es.wikipedia.org/wiki/Ontogenia)
Nectóforo (44): Órgano de flotación representado por una campana natatoria. (http://www.uco.es/dptos/zoologia/zoolobiolo_archivos/practicas/practica_3/cnidarios_botton.htm)
Nematocisto
(15): el tipo mas comun de cnidocisto: se trata de una cápsula de doble
pared, cuya pared interna da lugar a un filamento que aparece enrollado
en espiral en su interior. ). Cada nematocisto solo se puede usar una
vez y posteriormente el cnidocito es reemplazado por otro nuevo.
(Proyecto Andalucía, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Nematoteca (38): Pólipo con el perisarco que recubre a los nematozoides. (Proyecto Andalucía, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Ocelo (19): pequeñas estructuras fotorreceptoras presentes en muchos animales, que funcionan como órganos de la visión. (http://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtml)
Pedalia
(55): Dilatación en la base de los tentáculos de los cubozoos donde se
encuentra varios órganos sensoriales, incluido el ojo bastante bien
desarrollado. (http://sil.fundacionloyola.org/sek/I123/descargas/Uno/Id/Z503/LOS%2BANIMALES%2Binvertebrados.ppt)
Perisarco
(32): Cubierta córnea de naturaleza quitinosa secretada por la
epidermis que protege a los pólipos de hidrozoos. (Proyecto Andalucía,
Tomo XIII, véase Bibliografía)
Pticocisto
(17): cnidocito no urticante que segrega material mucoso para el tubo
de Ceriantarios. (Proyecto Andalucía, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Pneumatóforo (43): Órgano de flotación representado por un flotador lleno de gas. (http://www.uco.es/dptos/zoologia/zoolobiolo_archivos/practicas/practica_3/cnidarios.htm)
Ropalias
(21): órganos sensoriales altamente organizados, compuestos por un
estatocisto y ocelos, que se localizan en nichos sensoriales de la
exumbrela. (Proyecto Andalucía, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Sifonoglifo (49): Surcos ciliados longitudinales alrededor de la faringe. (es.wikipedia.org/wiki/Hexacorallia)
Subumbrela (11): Parte oral de la umbrela de los Cnidarios. (Proyecto Andalucía, Tomo XIII, véase Bibliografía)
Tecado
(35): Pólipo protegido por una teca donde el gastrozoide está protegido
por la hidroteca, el dactilozoide por la nematoteca y el gonozoide por
la gonoteca. (http://www.asturnatura.com/articulos/cnidarios/hidrozoos.php)
Tentáculo
(10):Cada uno de los apéndices móviles y blandos que tienen muchos
animales invertebrados y que pueden desempeñar diversas funciones,
actuando principalmente como órganos táctiles o de prensión. (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=tent%C3%A1culo&origen=RAE)
Traquilinos
(9): Orden de la clase Hydrozoa, dentro del filo Cnidarios, en los que
la fase pólipo está muy reducida o falta por completo.
(es.wikipedia.org/wiki/Tachilyna)
Umbrela
(20): Parte superior de la medusa con forma de sombrilla, de la que
cuelgan los tentáculos. (es.wikipedia.org/wiki/Medusa_(animal))
Velario
(54): Estructura semejante en función al velo de las hidromedusas, pero
que difiere de éste en su desarrollo y en que contiene divertículos
digestivos. (es.wikipedia.org/wiki/Cubozoa)
Velo
(38): Invaginación de la umbrela que cierra en parte a la cavidad
subumbrelar. (Proyecto Andalucía, Tomo XIII, véase Bibliografía)
BIBLIOGRAFÍA
- Pablo
J. López González; Mª Dolores Médel Soteras. 2004. Proyecto Andalucía.
Tomo XIII, Capítulo 9. Cnidarios.Fauna de Andalucía.Publicaciones
Comunitarias.
- Juan Carlos Calvín Calvo. 2000. El ecosistema marino mediterráneo: guía de su flora y fauna. Murcia.
- Ramón Margalef 1989 El Mediterráneo occidental. Omega.
- Richard C. Brusca, Gary J. Brusca 2005 Invertebrados. McGraw-Hill
- Edward E. Ruppert; Robert D. Barnes. 1998. Zoología de los invertebrados.
- Cleveland P. Hickman. 2009. Principios integrales de Zoología. Mac Graw-Hill
- Erich Abel. 2000. Fauna y flora del mar Mediterráneo: una guía sistemática para biólogos y naturalistas. Omega.
- Eva
Salvati, Michela Angiolillo, Marzia Bo, Giorgio Bavestrello, Michela
Giusti, Andrea Cardinali, Stefania Puce, Costanza Spaggiari, Silvestro
Greco and Simonepietro Canese. 2010. Journal of the Marine Biological
Association of the United Kingdom
- Giovanni Santangelo, Lorenzo Bramanti. 2010. Marine ecology progress series.
PÁGINAS WEB